lunes, 9 de julio de 2012

Posibles Preguntas de tus Trabajos Anteriores en una Entrevista de Trabajo


•Háblame de tus actividades al margen de tus estudios

•¿Realizaste algún trabajo de “estudiante” (clases, trabajos de verano, de prácticas…)?
•¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto cobrabas?
•¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
•¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
•¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
•¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
•¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste frente?
•Describe el mejor jefe que hayas tenido. Y el peor
•Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior
•¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica…?
Fuente:entrevistadetrabajo.org

Mal Ambiente de Trabajo.


Buenos consejos para contrarrestar un mal ambiente de trabajo.

Seguro que te ha pasado alguna vez, trabajar en un sitio donde no estás a gusto aunque te encante lo que haces. Quizá tus compañeros, tu jefe o el lugar en sí son agobiantes, negativos y te sientes mal cada vez que vas a trabajar. Hasta el punto de que ya no sabes qué hacer para salir de esa situación.
Tranquila, no estás sola.
Esta situación genera mucho estrés y ansiedad, y te afecta no sólo profesionalmente sino también en otras áreas de tu vida. Lo ideal es cambiar cuanto antes, salir corriendo de ese tipo de ambiente. Pero sé que hay veces que prefieres aguantar a perder tu trabajo porque simplemente no te lo puedes permitir (pero por favor, sal de ahí en cuanto puedas, no tienes por qué pasar al menos ocho horas al día así!). Si ese es tu caso y realmente no puedes dejar el trabajo, entonces por lo menos intenta hacerlo más soportable. Estas son algunas cosas que puedes hacer:
1. Aléjate de la gente negativa que siempre está quejándose o criticando, estarás más tranquila. Por supuesto hay veces que no podrás, pero haz todo lo posible porque estas personas son los típicos vampiros emocionales que te dejan exhausta.
2. Crea un sitio de trabajo personalizado y relajante (con fotos, flores, etc.). Así te sentirás a gusto al menos en ese espacio. Puedes también escuchar música o aislarte un poco con los auriculares.
3. Haz bien tu trabajo. Ya lo he dicho otras veces cuando trabajas a fondo y haces las cosas lo mejor que puedes te sientes muy bien.
4. Mantente ocupada. Si haces bien tu trabajo lo harás, porque si a la insatisfacción le unes la apatía, el aburrimiento y la desgana, no llegarás muy lejos.
5. Piensa si hay algo que tú puedas hacer para mejorar la situación. No sea que te estés quejando y en el fondo tú puedas hacer algo al respecto. Quizá si te esforzaras por conocer un poco a tus compañeros el ambiente sería más distendido y agradable, por ejemplo.
6. No te quejes todo el rato. No solo no solucionarás nada sino que empeorará tu humor y tu percepción de la situación. No quiero decir que no puedas tener un día malo, sino que no lo conviertas en algo permanente.
7. Ten un grupo de amigos fuera del trabajo con los que puedas relajarte y disfrutar. Si, además, tienes alguna afición, mejor que mejor. Eso te dará energía para afrontar la situación en el trabajo.
8. Recuerda las ventajas del trabajo. ¿Por qué lo aceptaste?, ¿qué es lo que quieres de ese puesto? ¿Es el sueldo, la experiencia, vocación? ¿Cuál es el objetivo? Que eso te de fuerzas para seguir.
9. Pon límites. ¡Importantísimo! No dejes que se aprovechen de ti, o que te interrumpan cada medio minuto o lo que sea que te pase a ti. Recuerda la importancia de decir no.
10. Soluciona o afronta los conflictos según se vayan presentando. Primero evita todos los que puedas (especialmente si alguno de tus compañeros o compañeras es un conflicto viviente), y si te ves involucrado en alguno trata de solucionarlo lo antes posible para que no se generen rencores y las consecuencias sean peores.
Obviamente no es fácil y no envidio tu situación, pero si no quieres o puedes dejar tu trabajo y quieres cambios tienes que poner de tu parte. Agobiarte, quejarte y seguir sin hacer nada no va a solucionar o mejorar la situación. Así que si no tiene solución por lo menos hazla lo más aguantable o aceptable posible. ¿Qué opinas?
Fuente:gestiopolis.com

sábado, 7 de julio de 2012

Varias vacantes disponibles en Santo Domingo, si le interesa solo de click


Se necesita Servicio al cliente en Call Center

Se necesita Ingeniero de Seguridad, Higiene Industrial

Funciones Principales
• Coordinar los aspectos de Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y ambiente para:
o Monitoreo de Higiene Industrial
o Evaluaciones ergonómicas de los equipos y procesos de trabajo
o Evaluaciones de los procesos de seguridad
o Utilización de otros recursos de seguridad para tareas específicas
o Monitorear Evaluaciones ambientales. Continue reading 
Se necesita Asistente de Compras …. Sueldo 20,000
Cotizar, dar seguimiento a ordenes de compra, actualizar suplidores en el sistema, actualizar descripciones de productos y servicios en sistema.
Se necesita Asistente de Profesora
Colaborar activamente en el desarrollo de las clases en general. Impartir la docencia en equipo con la profesora del aula
Se necesita Gerente de EntrenamientO

Se necesitan 4 Supervisores de Ventas

Se necesita Asistente De Negocios


Nearshore Call Center Services necesita Representante de ventas en español
Se necesita Encargado de Nomina

Temas varios.


Listado de las mejores excusas para llegar tarde al trabajo o no ir a trabajar….Agrega la tuya…Dale Rt..

Excusas para llegar tarde al trabajo hay muchas. Las hay simples y las hay muy elaboradas. Lo curioso es que aunque pensemos que los lunes los trabajadores no están “a tope”, ya que se están recuperando aún del fin de semana, suele ser el día que se tiene más imaginación a la hora de elaborar una excusa y, de paso, los lunes es el día que más absentismo laboral hay en las empresas. Ese día parece ser que nos suele ocurrir todo lo inimaginable.
Las excusas varían según el lugar del mundo en que nos encontremos, por lo que hoy recopilamos las mejores excusas que se suelen dar en Reino Unido, España y Estados Unidos, aunque la excusa ganadora, siguiendo con nuestro liderazgo en trofeos, será para España.
Las excusas menos elaboradas y más frecuentes suelen ser: llegar tarde por el tráfico, porque nuestros hijos no nos han dejado dormir o porque no nos ha sonado el despertador al haberse ido la luz. Al ser las más comunes y más simples, suelen ser aquellas a las que los jefes ya están acostumbrados. Poco originales pero dan su resultado, ya que podría ser cierto.
Careerbuilder recopila las mejores excusas que se han dado en las empresas de Estados Unidos:
1. “Mi gato tenía hipo”. La verdad es que yo nunca he visto a un gato con hipo, por lo que en caso de que se de tal circunstancia, es preocupante. Me imagino que este empleado llegaría tarde al tratar de darle un susto a su gato para cortar el hipo.
2. “Increíble, no te lo vas a creer. Ha entrado un zorro en mi casa y se ha llevado las llaves del coche”. La respuesta de su jefe sería algo así como: “Efectivamente, no me lo creo”.
3. “Voy a llegar tarde al trabajo porque se me ha quedado la pierna atrancada en el hueco de un vagón del metro y no la pudo sacar. Estoy esperando a los bomberos.” . En este caso resultó ser cierto, ya que minutos después el empleado protagonizaba las noticias de la mañana al provocar un colapso en la estación de metro.
4. “No he llegado tarde, es que hoy no me apetecía venir a trabajar antes de las 9:00″. En este caso no es una excusa, sino un ataque de sinceridad que acabó por costar el despido al empleado la segunda vez que llegó a las 9:00 en lugar de a las 8:00.
5. “No he podido llegar antes, porque he tenido que esperar en casa la llamada del Gobernador del Estado.”. Algunas empresas no saben que tienen trabajadores con amigos muy influyentes :)
El Dailymail publicaba las excusas más extravagantes recogidas por una consultora de Reino Unido:
6. “Jefe, no puedo ir a trabajar, un pollo ha atacado a mi madre”. Podría ser cierto, ocurre todos los días.
7. “Estaba tan cansado que me quedé dormido encima de la mesa, me caí y me golpeé la cabeza”.
8. “Han entrado vacas en mi casa y he tenido que llamar a la policía”. Si a uno le entra un zorro y se le lleva las llaves del coche, ¿por qué no pueden entrar unas vacas?.
9. “No puedo ir a trabajar porque se me ha quedado la pierna dentro del cubo de basura”……. no comments..
10. “Hoy no me siento demasiado inteligente o inspirado para ir a trabajar”. Es evidente que tampoco estaba inspirado para dar una mejor excusa.
11. “No puedo ir a trabajar porque tengo que cortar el césped de casa para evitar una demanda de Asociación de Propietarios de Hogar”………..
12. La mejor excusa.
Pero como ya dijimos, la mejor excusa es española, y es que el español probablemente sea el único que ha llegado a matar a su abuela incluso en 3 ocasiones. Es por eso que Juan Carlos Barceló, editor de Redes Humanas 2.0, publicaba un artículo llamado: “Si no quieres ir a trabajar, no mates a tu abuela varias veces”
Algunas personas carecen de memoria y olvidan que hay ciertas excusas que no se pueden repetir más de 2 veces, ya que puedes quedar atrapado en un atasco todos los días, incluso el zorro puede entrar en tu casa todas las semanas para coger las llaves del coche, pero abuelas, únicamente tenemos 2, por lo que a la tercera muerte de tu abuela, te han cogido :)
Fuente:negocios1000.com