Esta actividad es individual es para los integrantes de los grupos 1,2,3 y 4.
Luego responda a las preguntas que esta en esta actividad.
Preguntas:
1-) ¿ Qué opinión tiene usted sobre el Turismo de Negocios en Rep. Dom.?
2-) ¿ Qué son los Clusters?
3-) ¿ Cuáles actividades usted sugiere para mejor el turismo de negocios en República Dominicana?
4-) ¿ Cuáles planes de acción usted recomienda para desarrollar clusters en República Dominicana?
buenas tardes yaneirys andujar,presente.
ResponderEliminarbuenas tardes a todos! Yubranny Hernandez persente
ResponderEliminarBuenas Tardes
ResponderEliminarYovanka Reyes presente
Saludos a todos
ResponderEliminarbuenas tardes yordania javier presente
ResponderEliminarbuenas tardes katherine ceferino presente
ResponderEliminarBuenas noches, JINEET CABA ya esta presente
ResponderEliminarbuenas noches yelida sanchez presente
ResponderEliminardisculpe profesora tenemos que contestar las preguntas por aqui o se las enviamos al correo me gustaria saber gracias .
ResponderEliminar4- Que opinion tiene usted sobre el turismo de negocios en Rep. Dom.?
ResponderEliminarEs que hay grandes oportunidades para invertir en República Dominicana, quizás en estos últimos años el sector con más rentabilidad sea el de la construcción, pero hay muchos otros con buenas oportunidades. A pesar de esto hay que tener precaución ya que nadie nos puede asegurar el éxito con nuestro negocio, pero tomando las precauciones mínimas podremos tener nuestro propio negocio y nuestra residencia en República Dominicana, en pleno Caribe.
Las grandes oportunidades de negocio en República Dominicana podríamos decir que son a todos los niveles de inversión inicial, empezando por un pequeño bar en una zona turística a un gran hotel de lujo, desde una
Que son clusters?
ResponderEliminarUn cluster es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus proceso productivos y para la obtención de determinados producto.
Un cluster podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercado, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la administracion, pueden mejorar su competitividad.
Los clusters alientan la competencia y la cooperación y el vínculo informal entre las empresas y las instituciones.
Un clusters puede empezar de muchas maneras distintas. comunmente el acceso a una fuerza laboral con habilidades especializadas, localizacion deseable, abundante recursos naturales, ua infraestructura de apoyo de negocios, y la investigacion academica causan qempresarios y desarrollar un fuerte sentido de compromiso y equipo, indispensables para la posterior puesta en marcha de los clusters, ya que, en otro caso, el resultado final podría no ser el deseado.
En la práctica, para la puesta en marcha de planes de potenciación de clusters empresariales, las Administraciones más activas en este campo suelen estructurar cada iniciativa en cuatro grandes fases: la identificación y priorización de clusters, la realización de estudios-diagnostico sobre cada cluster, la definición de sus planes conjuntos de mejora de la competitividad y, finalmente, el apoyo al desarrollo y ejecución de los planes elaborados para los clusters.
De este modo, se pretende que los empresarios conozcan la problemática interna y externa de su actividad industrial y trabajen juntos para buscar soluciones de una manera activa y participativa. Esto les permite conocer los distintos puntos de vista de los demás.
2- Cuales actividades usted sugiere para mejor el turismo de negocios en Republica Dominicana?
ResponderEliminarConcienciar a los gobiernos que el turismo de negocios es una importante actividad para desarrollar la economía urbana.
Desarrollar un plan de marketing que promueva a la República Dominicana como destino ideal para la realización de importantes eventos y actividades de negocios y/o trabajo y culturales.
Planificación sistemática, tomando en cuenta la especificidad de este tipo de turismo. Un punto fundamental es la interacción entre los gobiernos, en sus diferentes niveles y la iniciativa privada para desarrollar una política turística exitosa.
Crear planta turística especializada como centros de convenciones. Abrir oficinas dependientes de la secretaría de turismo, que busquen posicionar a las ciudades como destinos de turismo de negocios, fomentando simposios, ferias, exposiciones, etc. Realizar investigaciones geográficas, económicas, administrativas, etc para conocer y fortalecer esta variante turística
Establecimiento de un Centro de Convenciones en la Ciudad de Santo Domingo.
3- Cuales planes de accion usted recomienda para desarrollar clusters en Republica Dominicana?
ResponderEliminar1) Promover el desarrollo sostenible del turismo en cada zona. De esta manera se unifican esfuerzos para mejorar y desarrollar, y convertir al cluster en la unidad integral de Gestión de cada Destino
2) Realizar las acciones que fueren necesarias para promover, reglamentar y optimizar el desarrollo turístico de la República Dominicana, incluyendo particularmente los diferentes Polo Turístico, fomentar y preservar los intereses comunes de los asociados; estrechar sus relaciones e intercambiar informaciones de interés común; adoptar políticas de consenso para aplicarlas en sus relaciones con la comunidad y las instituciones públicas y privadas.
3) Establecer Centro de Convenciones en la cuidad de Santo Domingo y asi se abriran una excelente oportunidad para desarrollar clúster para el segmento turismo negocios en la República Dominicana.
4) Tener institución que representa a la industria hotelera y gastronómica en las diferentes instancias locales e internacionales.
5) Unir y fortalecer cada uno de los sectores que conforman la cadena de valor del turismo, motivándolos a crear planes de acción conjuntos.
6) Articular, asesorar y promover proyectos de interés general para fomentar el crecimiento económico de la comunidad turística de Santo Domingo.
1- Que opinion tiene usted sobre el turismo de negocios en Rep. Dom.?
ResponderEliminarEs que hay grandes oportunidades para invertir en República Dominicana, quizás en estos últimos años el sector con más rentabilidad sea el de la construcción, pero hay muchos otros con buenas oportunidades. A pesar de esto hay que tener precaución ya que nadie nos puede asegurar el éxito con nuestro negocio, pero tomando las precauciones mínimas podremos tener nuestro propio negocio y nuestra residencia en República Dominicana, en pleno Caribe.
Las grandes oportunidades de negocio en República Dominicana podríamos decir que son a todos los niveles de inversión inicial, empezando por un pequeño bar en una zona turística a un gran hotel de lujo, desde una pequeña fábrica productos para la limpieza del hogar a una compañía textil.
Principalmente los inversionistas que se fijan en República Dominicana se fijan en dos sectores muy concretos, el turístico y las zonas francas. Pero no son los dos únicos sectores en donde se puede invertir.
4- Que opinion tiene usted sobre el turismo de negocios en Rep. Dom.?
ResponderEliminarEs que hay grandes oportunidades para invertir en República Dominicana, quizás en estos últimos años el sector con más rentabilidad sea el de la construcción, pero hay muchos otros con buenas oportunidades. A pesar de esto hay que tener precaución ya que nadie nos puede asegurar el éxito con nuestro negocio, pero tomando las precauciones mínimas podremos tener nuestro propio negocio y nuestra residencia en República Dominicana, en pleno Caribe.
Las grandes oportunidades de negocio en República Dominicana podríamos decir que son a todos los niveles de inversión inicial, empezando por un pequeño bar en una zona turística a un gran hotel de lujo, desde una pequeña fábrica productos para la limpieza del hogar a una compañía textil.
Principalmente los inversionistas que se fijan en República Dominicana se fijan en dos sectores muy concretos, el turístico y las zonas francas. Pero no son los dos únicos sectores en donde se puede invertir.
Hola, Yenny Lluberes ,presente
ResponderEliminarYenny lLUBERES, PRESENTE
ResponderEliminarmildred canelo presente buenas tardes.
ResponderEliminarTURISMO DE NEGOCIOS EN LA REP.COM
ResponderEliminarPodemos identificar que en los ultimos años el turismo de negocios a tenido un crecimiento considerable,pese de que este tipo de turismo se encuentra en un proceso de desarrollo experimentando una buena demanda significatiava en santo domingo cuidad clave para este turismo de segmento negocio.
En la actualida a nivel competitivo con otros paises super desarrollados como españa,chile,este segmento esta poco desarrollado,el sector privado que el que canaliza estos eventos en los hoteles de cuidad y espacios alternativos como palacios de los deportes para lanzamientos de estos productos.
QUE SON CLUSTER:
ResponderEliminarSon cocentraciones geogarfiacas de empresas y instituciones de interes similares de explotar a un nivel competitivo un sector economico,con el impulso a la innovacion mundial.
ACTIVIDADES PARA MEJORAR EN TURISMO DE NEGOCIOS EN LA REP.DOM
ResponderEliminarCrear un plan de alto poder adquisitivo que trabaje para los inversionistas en su mayoria los nativos asi tambien como los extranjeros que apoyen a la creacion de proyectos de turismo de negocios.
Determinal un potencial turistico para una infraestructura que acapare todas las necsidades en eventos,convenciones,ferias ect.
Llevar a santo domingo en posicion de alto nivel compeitivo atraves de una integracion participativa atraves del gobierno y sectores privados.
PLAN DE ACCION PARA DESARROLLAR EL CLUSTER EN LA REP.DOM
ResponderEliminarLlevar un desarrollo estragico geografico para posicionar a santo domingo como la mayor explotacion en turismo de negocios ya que nuestra republica dominicana es la que tiene mejor segmento de crecimiento.
¿Que opinión tiene usted sobre el turismo de negocios en Rep. Dom.?
ResponderEliminarLa Rep. Dom. Sin lugar a dudas es uno de los países del caribe y Centro América con mayor atractivo turístico si de sol, playa y arena se refiere pero, cuando nos enfocamos en el segmento de turismo de negocios nos vemos muy poco desarrollo, esto se debe al poco valor que le hemos dado al turismo de negocios siendo este, el que mas aporta al PIB de cualquier país.
Pero, no cabe dudas que en los últimos años se han ido implementando algunas acciones a favor de este nuevo segmento para lograr ser uno de los preferidos de los viajeros de turismo de negocio.
A diferencia de otro países tenemos muchas ventajas por que a la hora de vender un paquete a un turista de negocios podríamos agregarle los demás atractivos que conforman el turismo dominicano.
¿Que son los Cluster?
En inglés, cluster significa ramo, racimo o conglomerado; en general, conjunto de cosas iguales que se agrupan en torno a un punto común.
En gestión empresarial se aplica a un conjunto de empresas concentradas en un mismo entorno geográfico y que desarrollan una actividad económica similar o pertenecen a sectores industriales relacionados entre sí. Las empresas formantes del cluster cooperan para mejorar su competitividad, para alcanzar objetivos comunes.
Los clusters turísticos se podrían definir por servicios (alojamiento, restauración, transporte, etc.), por marco geográfico (comarcas, rutas) o por temas (turismo cultural, de naturaleza, gastronómico etc.
3-) ¿ Cuáles actividades usted sugiere para mejor el turismo de negocios en República Dominicana?
-Crear programas de capacitación pora los individuos involucrados en las actividades turísticas.
- crear un Cluster enfocados al desarrollo y fortalecimiento del turismo de negocios en dominicana.
-Crear nuevos paquetes turísticos dirigidos a empresas nacionales e internacionales para viajes de incentivos.
- Realizar eventos en países extranjeros para dar a conocer nuestro potencial, etc.
4- ) ¿Cuáles planes de acción usted recomienda para desarrollar clusters en República Dominicana?
-Tomando en cuenta que hasta el momento solo existen 12 cluster en el país, se debe dar a conocer la importancia y los beneficios que esta provee.
-hacer un plan para las empresas dominicanas para que se integren y trabajen en conjunto.
- Crear una cede bien organizada, donde las pequeñas y medianas empresas puedan obtener informaciones y de esta forma, integrarse.
- Para que el cluster tenga validez y desarrollo, es importante contar con el apoyo del gobierno.