Saludos Jóvenes,
Aprovecho para indicarle que hoy necesito que todos se pongan presente en este mensaje.
Me interesa saber cuanto hay registrado al día de hoy.
Y para mañana a partir de las 2:00 p.m estará habilitada la clase en el blog.
Esta actividad tendrá una duración de 3 días. Desde el jueves, 21 de junio hasta el sábado, 23 de junio a las 4:00 p.m.
Es bueno indicar que la clase se va a elaborar individual.
Y que esta clase tiene un valor de 20 puntos.
Feliz Día!
Ramy M. García, MA
Buenas tardes,
ResponderEliminarYaneirys M. Andúar Ortiz
Grupo 1, presente
Buenas Tardes,
ResponderEliminarYandely L. Valdez Cabrera
Grupo#8, Presente
Buenas tardes Noemí E Montero Terrero
ResponderEliminarpresente
Buenas tardes !!!!!
ResponderEliminarCarmen victoria rincon , presente
Saludos! Karla Terrero del Grupo 5 presente.
ResponderEliminarBuenas tardes, Laura R. Hernandez, Presente.
ResponderEliminarGrupo 9
EliminarBuena tardes, FIDEL ENCARNACION, grupo 8 presente.
ResponderEliminarNicole de la rosa Guantes, presente.
ResponderEliminargrupo No 09
Saludos!!! presente grupo#3.
ResponderEliminarBuenas Tardes presente! Grupo 7
ResponderEliminarBuenas Tardes para todos, JINEET CABA, presente.
ResponderEliminarGrupo 2
Buenas tardes, Leidy Alt. Almonte R. Presente.
ResponderEliminarGrupo No.05
buenas tardes a todos mildred canelo presente grupo 4.
ResponderEliminarBUENAS TARDES,SALUDOS A TODOS YENNY LLUBERES PRESENTE, GRUPO No. 6
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Profesora, chicos!!
ResponderEliminarCristely Filpo, presente.
grupo # 9
EliminarBuenas tardes! Sheila Serrano,presente. Grupo #6
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS TARDES YORDANIA JAVIER PRESENTE
ResponderEliminarGRUPO 2
BUENAS TARDES , SANTA CRISTINA ROMERO PRESENTE GRUPO#2
ResponderEliminarBuenas tarde, Saludos a todos!!!
ResponderEliminarBuenas Tardes!!!
ResponderEliminarCLARIBEL SEVERINO, presente..
Buenas tarde, fermin cruz presente
ResponderEliminarcinthia rosario presente... saludos a todos
ResponderEliminarBuenas tardes Yaniri Guante, presente!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Katherines Ceferino presente
ResponderEliminarBuenas tardes a todos Kelly Ballenilla, presente
ResponderEliminarBuenas tardes!Gasparossys Rodriguez presente.
ResponderEliminargrupo no.9
ResponderEliminarGrupo # 8
ResponderEliminarBuenas tardes!
ResponderEliminarYubranny Hernandez, presente
Grupo #3
Hola soy Santo Sena Matos
ResponderEliminarBuenas Noches Yelida Sanchez, Presente en esta ultima clase
ResponderEliminarBuenas noches a todos, Yissel Doce
ResponderEliminarlic, Rafael A made presente
ResponderEliminarGRUPO 1
ResponderEliminarbuenas noches.. grupo 4
ResponderEliminarRuth Aguero, grupo #8 presente
ResponderEliminarBuenas Noches Profesora.
ResponderEliminarMi nombre es yovanka Reyes disculpe la hora es que no Habia Podido conectarme debido a que tenia problemas con el internet.
quiero saber si desde mañana se puede mandar la clase pendiente que no hemos puesto en el Blog, la que mande por Gmail y usted dijo que no calificaba si la mandaban por esa vía.
ResponderEliminarSaludos , Santo
EliminarTrata de hacer un buen trabajo. Voy a convalidarlo.
ok señor Maguy Almanzar. voy a pegar en el Blog todos los trabajos que mande por Gmail. quiero decirle que si los hice a tiempo solo que no sabia que debía pegarlo aquí.
ResponderEliminarTAREA DEL 29 DE MAYO, SANTO SENA MATOS.
ResponderEliminarTema 1
Perfil del viajero de negocios
(Resumen ejecutivo)
Este perfil se llevara a cabo tomando como patrón un viajero de negocios que participa regularmente en importantes reuniones y conferencia realizadas en el hotel de ciudad sol Meliá de santo domingo ubicado en la Av. George Washington de nuestra ciudad capital.
(El viajero de negocio utilizado fue)
Sr. pascal messer, es de Canadá Quebec, tiene 42 años de edad, es gerente residente del hotel hotel paradisus palma real en bávaro-punta cana.
(Llegadas internacionales)
La mayoría de las llegadas al hotel sol Meliá con fines de negocios son provenientes de Estados unidos, Canadá, España, Italia, Alemania y panamá.
(Perfil socio demográfico)
La mayoría de los extranjeros que vienen por negocios son hombres en una edad de de los 37 a los 45 años de edad.
(Propósito del viaje)
El viajero de negocios que viene a la república dominicana lo hace con el fin de participar en las conferencias, convenciones y reuniones entre otros eventos para así presentar sus propuestas, sus inversiones, visitar y conocer sus socios y conocer más a fondo el producto en el que piensa invertir.
En el caso del Sr. Pascal messer lo hace para participar en la conferencia del corporativo del hotel sol Meliá de santo domingo y otros hoteles de punta cana y puerto plata.
(Fuentes de información)
La buena publicidad que tiene la república dominicana en estos momentos en el exterior colocándola como el destino turístico número uno en el Caribe ha hecho que crezca la llegada de inversionistas al país y la vez de más turistas a vacacionar en el mismo.
(Características del viaje)
» Los turistas que vienen a la república dominicana por negocios tienden a realizar su viaje sin contar con los servicios de una agencia de viajes.
» En la mayoría de los viajes los turistas lo hacen sin compañía alguna.
» La duración del viaje total es de una semana a 15 días.
» Los hoteles de 4 y 5 estrellas son los establecimientos de hospedajes más utilizados por los viajeros de negocios.
(Ciudades más visitadas)
Los viajeros de negocios que quieren invertir en la industria hotelera de república dominicana lo hacen en la zona este y norte de nuestro país especialmente en Santo Domingo, puerto plata y punta cana.
(Nivel de gastos)
Un viajero de negocios gasta alrededor de 150 dólares por noche en una suite.
En alimentación
3,000 pesos por día.
(Percepción general de república dominicana)
Los viajeros de negocios especialmente hablando del Sr. pascal messer ve a la República Dominicana Como el destino número 1 del Caribe en cuanto destino y para realizar convenciones de negocios.
(Segmento más atractivo del viajero de negocios)
Dentro del segmento más atractivo del viajero de negocios se encuentran que la gran mayoría son hombres de 38 a 45 años de edad y que provienen de estados unidos, Canadá, España, Italia y panamá.
PREGUNTAS RELACIONADAS AL TURISMO DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
ResponderEliminarTema 2
1. Esta la república dominicana bien posicionada en el segmento de turismo de negocios?
Turismo de negocios crece con dinamismo de economía
El ingreso de turistas por motivos de negocios ha crecido considerablemente en los últimos tres años. Cifras del Banco Central reflejan que en 2007 llegaron al país 112,361 visitantes para hacer negocios, 16,896 turistas más que en 2006, cuando sólo ingresaron 95,465.
Pese a que el turismo de negocios se encuentra en proceso de desarrollo, este segmento ha experimentado una significativa demanda, tanto en Santo Domingo (ciudad clave para celebración de reuniones) como en los hoteles del norte y este de la República Dominicana.
El año pasado 25,093 personas asistieron a conferencias y convenciones. Este renglón aumentó ligeramente respecto de 2006, cuando llegaron 23,461 turistas. Los mercados que más visitan al país por motivos de negocios son Europa (17,413), Norteamérica (55,701), América Central y el Caribe (22,789), Suramérica (13,245) y Asia (2,990), según datos de 2007. Los visitantes extranjeros llegaron por los aeropuertos de Las Américas, Punta Cana, La Romana, el Cibao, Puerto Plata y de Herrera.
Montserrat Despradel, directora del departamento de congresos e incentivos de la Secretaría de Turismo, revela que la dependencia se propone construir para los próximos tres años un palacio de convenciones para consolidar a la República Dominicana como destino líder del mercado de reuniones, y competir con países clave de negocios como Puerto Rico, Cuba, Canadá, Costa Rica y Cartagena.
La Secretaría contrató a una empresa alemana (Messe Berlín) para realizar el estudio de factibilidad, que estará listo en julio y que determinará el lugar idóneo de instalación, el nicho de mercado al que estará dirigido y dimensión, indica Despradel. Para esto se creó un comité gestor integrado por Turismo, el Ayuntamiento, el Consejo Nacional de Competitividad, Inversiones Turísticas San Souci, La Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Asociación de Comerciantes de Santo Domingo. La directora considera que para 2010 se tendría una primera etapa del centro.
En la actualidad este segmento está muy poco desarrollado. El sector privado es el que canaliza estos eventos que se realizan en los hoteles de la ciudad. Otros se han hecho en espacios alternativos como en el Palacio de los Deportes, en el Centro Olímpico, para el lanzamiento de productos.
Beneficios
La Secretaría resalta que el desarrollo de este segmento ayudará a regular la estacionalidad de la demanda turística, generará empleos, movilizará localmente una gran cantidad de recursos en los diferentes sectores económicos y aumentará los esfuerzos de promoción en el extranjero.
Además propiciará la integración a organizaciones internacionales como la Confederación de Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina.
Listín Diario
Lunes 12 de Mayo, 2008
2-Realiza un análisis FODA a la república dominicana.
ResponderEliminarEl análisis FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas.
Para una mejor comprensión de dicha herramienta estratégica, definiremos las siglas de la siguiente manera:
• Fortaleza.- Son todos aquellos elementos positivos que me diferencian de la competencia.
• Debilidades.- Son los problemas presentes que una vez identificado y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
• Oportunidades.- Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en oportunidades de mercado para la empresa cuando ésta las identifique y las aproveche en función de sus fortalezas.
• Amenazas.- Son situaciones o hechos externos a la empresa o institución y que pueden llegar a ser negativos para la misma.
EJEMPLO DE MATRIZ DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS
Y OPORTUNIDADES (DAFO o FODA) RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Debilidades
• Escasa iniciativa local emprendedora.
• Falta de confianza en las capacidades propias.
• Desestructuración económica, social o cultural de la comunidad.
• Problemas de financiación.
• Falta de formación y capacitación.
• Desconocimiento de los canales promoción Comercialización.
Amenazas
• Reticencias sociales frente a las innovaciones productivas y los cambios.
• Riesgos culturales y sociales para los valores tradicionales de la comunidad
• Posibilidad de impactos ambientales sobre los recursos naturales de la zona
• Riesgo ante la pérdida de control sobre los procesos productivos, a favor de las empresas exteriores.
• Turismo como factor desequilibrado y generador de diferencias más que elemento de
Cohesión social y económica.
Fortalezas
• Presencia de recursos turísticos aptos de un desarrollo productivo y comercial.
• Existencia de iniciativa local y un escenario empresarial favorable.
• Cohesión social de la comunidad.
• Capacidad de negociación entre agentes públicos y privados.
• Marco institucional estable.
• Marco normativo favorecedor e incentivador.
Oportunidades
• Contexto y coyuntura de mercado favorable.
• Posibilidad de diversificación productiva de la economía local.
• Oportunidad de fortalecer y valorar la cultura y tradiciones locales.
• Posibilidad de aumentar los ingresos y niveles de vida del municipio.
• Posibilidad de financiar políticas sociales, culturales y ambientales con los ingresos del Turismo.
3-Indica 10 tipos de empresas que participan en este negocio del turismo y reuniones, especificando las principales funciones que realizan en el mercado.
ResponderEliminar• Ministerio de turismo.
• FITUR: feria internacional de turismo.
• BIT: bolsa internacional de turismo.
• Bolsa turística del Caribe.
• Grupo punta cana.
• AHSD: asociación de hoteles de santo domingo.
• ASPHAS: asociación de pequeños hoteles de santo domingo.
• ASONAHORES: asociación de hoteles y restaurantes de la república dominicana.
• Clúster turístico de santo domingo.
• Ministerio de medio ambiente.
Algunas de las funciones de estas son:
Ministerio de turismo
Evaluar los proyectos de infraestructura turística y no turística protegida por la Secretaría, con el fin de planificar y ordenar territorialmente dichas áreas, para dar cumplimiento a la Ley No.158-01, sobre incentivo turístico.
Vigilar por el desarrollo turístico del país, con la finalidad de mantener el plan de ordenamiento territorial turístico, establecido en la Ley 84 y sus reglamentos.
Diseñar estrategias mercadológicas, con la finalidad de promover el turismo de la República Dominicana a nivel nacional e internacional.
Garantizar la promoción del turismo de la República Dominicana fuera del territorio nacional, a través de las Oficinas de Promoción Turística en el exterior, con la finalidad de atraer turistas y obtener divisas.
Clúster turístico de santo domingo:
Se clasifica dentro del Sector Turismo con el objetivo mejorar y fortalecer la competitividad en el entorno turístico de la capital dominicana, proporcionando servicios de mayor calidad y eficiencia mediante una estrategia competitiva del Sector Turístico de Santo Domingo. También se busca explorar los nichos de mercado en donde se puede competir y los mercados potencialmente consumidores de su servicio. El Clúster de Santo Domingo está integrado tanto por actores públicos como privados, entre ellos: Ayuntamiento del Distrito Nacional, Secretaría de Estado de Turismo, Secretaría de Estado de Cultura, Asociación de Hoteles de Santo Domingo, AERODOM, Inversiones Sans Soucí, Instituciones Educativas (APEC), Asociación de Operadores Turísticos, representantes del Sector Gastronómico, entre otros.
Asonahores:
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Inc. asumiendo el liderazgo del sector turístico privado, lleva a cabo significativas acciones frente a organismos públicos y privados centrando su empeño en recalcar la importancia que tiene el turismo en el desarrollo económico y social del país así como la principalía del sector hotelero, turístico y gastronómico como estructura de servicio y apoyo del turismo en nuestra nación.
BIT
Bolsa internacional de turismo
Esta bolsa forma parte de la estrategia de la ciudad encaminada a incrementar su turismo. Es auspiciada tanto por los gobiernos locales como por la organización nacional de turismo ANATO.
Ministerio de medio ambiente
a) Elaborar la Política Nacional sobre medio ambiente y recursos naturales del país.
b) Ejecutar y fiscalizar la política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales.
c) Administrar los recursos naturales de dominio del Estado que les hayan sido asignados.
d) Velar por la preservación, protección y uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales.
e) Procurar el mejoramiento progresivo de la gestión, administración y reglamentación relativas a la contaminación del suelo, aire y agua, para la conservación y mejoramiento de la calidad ambiente.
SANTO SENA MATOS
ResponderEliminarTAREA DEL MARTES 5 DE JUNIO junto con la vista de los videos.
Preguntas:
1- ) ¿Qué opinión tiene usted sobre el Turismo de Negocios en Rep. Dom.?
Creo que el turismo de negocios se está consolidando cada día más en nuestro país, que la demanda del mismo crece con los años dado a que república dominicana es un excelente destino turístico para invertir en el, pero también creo que todavía hace falta poner en marcha la construcción de un centro de convenciones para que esta actividad se desarrolle mejor.
2- ) ¿Qué son los Clúster?
En inglés, clúster significa ramo, racimo o conglomerado; en general, conjunto de cosas iguales que se agrupan en torno a un punto común.
En gestión empresarial se aplica a un conjunto de empresas concentradas en un mismo entorno geográfico y que desarrollan una actividad económica similar o pertenecen a sectores industriales relacionados entre sí. Las empresas formantes del clúster cooperan para mejorar su competitividad, para alcanzar objetivos comunes.
Los clústeres turísticos se podrían definir por servicios (alojamiento, restauración, transporte, etc.), por marco geográfico (comarcas, rutas) o por temas (turismo cultural, de naturaleza, gastronómico,...).
3- ) ¿Cuáles actividades usted sugiere para mejorar el turismo de negocios en República Dominicana?
Construir un centro de convenciones
Brindar más facilidades a los inversionistas (pagar menos impuestos, crear más proyectos hoteleros en la ciudad etc.).
4- ) ¿Cuáles planes de acción usted recomienda para desarrollar clúster en República Dominicana?
• incrementar la competitividad de sus actividades.
• Mejorar su desempeño.
• Mejorar su rentabilidad en un largo plazo.
• entre otras.
jueves 01 de junio ,santo sena matos
ResponderEliminarinvestigar sobre la Logística del turismo de negocios en dubai.
Dubai - Su base para la extensión de los negocios
Reconocido desde siempre como el centro de comercio principal en el Oriente Medio, el Emirato de Dubai se ha transformado en los últimos años en un centro de negocio internacional significante.
Cada vez más, las empresas internacionales están reconociendo que los horizontes prósperos del negocio de Dubai cubren muchos de los interesantes mercados emergentes del futuro. La región tiene una población de 1,4 mil millones de habitantes. La gran parte de esta población entrará en el mercado de consumidores internacionales y por la primera vez en el siglo XXI.
Mientras que el petróleo ha sido crucial en el desarrollo de Dubai desde finales de los años sesenta, el sector no petrolífero contribuye en el 90% del producto interno bruto y su importancia sigue actualmente ampliándose. La fabricación, el turismo y los servicios se están creciendo fuertemente, ayudando a crear una economía bien equilibrada y diversificada. Sin embargo, el comercio sigue siendo el corazón de los negocios de Dubai, como lo era por generaciones.
Esta tradición antigua de negocios, que le dio a Dubai la reputación de ser la ciudad de los comerciantes del Oriente Medio, sigue siendo una consideración importante para las compañías extranjeras que hoy buscan oportunidades en la región. Se refleja no solo en el ambiente regulador, abierto y liberal, sino también en la familiaridad de las prácticas comerciales internacionales de la comunidad local de negocios y en la forma de vida cosmopolita de la ciudad.
Como base regional del negocio, Dubai está a en un sitio estratégico a mitad del camino entre el Extremo Este y Europa en las rutas comerciales Este-Oeste y entre la ex Unión Soviética y África en el eje Norte-Sur. Su aeropuerto, uno de los más transcurridos por los pasajeros del tránsito, se conecta a más de 130 destinos vía unas 86 líneas aéreas. Mientras que la autoridad de los puertos de Dubai - el operador del puerto de Rashid y de Jebel Ali - es incomparable en la región por sus instalaciones y su eficacia.
Dubai, el segundo emirato más grande de los siete emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos, tiene una política estable y está abierto al negocio con todos los países del mundo, excepto Israel.
Aparte de ser atractivo por acoger las oficinas regionales, Dubai también ofrece a las compañías extranjeras las instalaciones excelentes para establecer operaciones de fabricación y de distribución. En la zona franca de Jebel Ali y la nueva zona franca del aeropuerto, se permite a las empresas de ultramar constituir sociedades conjuntas totalmente poseídas por ellas y pueden disfrutar de una serie de incentivos tales como la exención de los derechos de importación, además de las condiciones favorables de la inversión que prevalecen en todo el emirato de Dubai.
Gracias a estas ventajas e incentivos, Dubai atrajo un flujo masivo de inversión en los últimos años. El número de inversores en la zona franca de Jebel Ali sólo creció de de 300 en 1990 a más de 1.300 en 1998.
Aparte de las ventajas económicas que proporciona el uso de Dubai como base del negocio, Dubai ofrece a los hombres de negocios internacionales y a sus familias una calidad de la vida magnífica. Es una ciudad tolerante, acogedora y virtualmente sin crimen. La forma de vida es internacional. Tiene comodidad residencial, oficinas de lujo, buenas instalaciones educativas, sanitarias, deportivas, de diversión y de compras. Los hoteles internacionales ofrecen varias cocinas, hospitalidad y vida nocturna.