EMPRENDEDORES
Turismo de negocios dentro de la capital
SANTO DOMINGO NO PUEDE OFERTAR PLAYA, SOL Y PALMERAS, PERO SÍ UN TURISMO CULTURAL
Santo Domingo
La capital dominicano no tiene condiciones
naturales para ofrecer un turismo de sol, playa y palmeras. Su potencial
principal está en los negocios, cultura e historia.
Santo Domingo
es la principal urbe de la región del Caribe y por ende es el centro de
grandes transacciones, pero también de eventos internacionales que
incluyen a las más importantes multinacionales.
A pesar de que la
ciudad de Santo Domingo cuenta con una buena cantidad de hoteles en los
que se llevan a cabo diferentes reuniones empresariales, el turismo de
negocios cuenta con una limitada apertura en la capital debido a la
falta de un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir
grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.
Según
el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores), Arturo Villanueva, el turismo en Santo Domingo debe ser
tanto cultural como de negocios, pero entiende que para el desarrollo de
esta última modalidad, la Santo Domingo sólo cuenta con algunos salones
en los hoteles, los cuales son utilizados, en su mayoría, por empresas
locales.
“No se pueden promover a nivel internacional, salvo
escasos eventos de baja magnitud, porque realmente no hoy las
facilidades de salones”, precisó.
El ejecutivo expresó que a pesar
de que hace años que el sector privado y el gobierno han estado
evaluando la posibilidad de que construir un centro de convenciones en
la Capital, todavía no hay nada concreto al respecto, por lo que
entiende que el país ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar
grandes eventos de negocios y de atraer más turistas.
Mientras que
el coordinador ejecutivo del Clúster de Santo Domingo, Luis Emilio
Molina, aunque coincidió con Villanueva en cuanto a la necesidad de un
centro de convenciones, consideró que la capital dominicana tiene una
excelente oportunidad que aprovechar en lo que respecta al turismo de
negocios, debido a que la ciudad cuenta con una buena estructura
hotelera y un personal competitivo.
“En Santo Domingo existen
excelentes hoteles y están preparados para recibir a los turistas, lo
que falta es un centro de convenciones”, dijo Molina.
En la
Capital hay alrededor de 48 hoteles que pertenecen a las asociaciones
que agrupan a los grandes y a los pequeños, los cuales en sus
instalaciones tienen salones que son utilizados para desarrollar
reuniones de negocios de bajas magnitudes.
Villanueva expresó que
algo que está ayudando actualmente el turismo en la ciudad de Santo
Domingo es la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de
200 restaurantes de primera categoría, lo que, según entiende,
representa un gran atractivo para el turismo en la Capital.
Respecto
al potencial tu- rístico en la Capital, dijo que lo que más se está
explotando es la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la
ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se
complementa con las pinturas y las artesanías. La Asociación de Hoteles
de Santo Domingo (AHSD), la cual reúne a los hoteles más grandes de la
metrópoli, cuenta con 18 miembros que, además de ofrecer estadía a los
turistas, tienen salones en los cuales se llevan a cabo distintas
actividades de negocios.
En tanto que la Asociación de Pequeños
Hoteles de Santo Domingo (Asphasd) registra a 30 miembros que, aunque no
tienen disponibilidad de salones para negocios, ofrecen hospedaje a una
gran cantidad de los turistas que vienen a la capital a realizar
trabajos de corto tiempo.
EL FLUJO TURÍSTICO A SANTO DOMINGO
ESTADÍSTICAS:
En el recién finalizado año 2010, ingresaron a República Dominicana
4.12 millones de visitantes por vía aérea, lo que en términos absolutos
equivale a 132,240 turistas adicionales en relación al año 2009, para un
crecimiento de 3.31%, superando el nivel de los 4 millones de turistas
que arribaron a nuestro territorio por los diferentes aeropuertos
internacionales.
Según los datos del Banco Central en este
comportamiento incidió, en mayor medida, el aporte que experimentaron
los extranjeros no residentes, al registrar un crecimiento en términos
absolutos de 105,494 turistas, superando la caída del año 2009.
Los dominicanos no residentes aumentaron su llegada en 26,746 personas adicionales.
Durante
el período analizado, el país recibió un total de 4.5, millones de
pasajeros por las diferentes terminales aeroportuarias, equivalente a
171,508 viajeros adicionales, respecto al año 2009, lo que en términos
porcentuales significó un crecimiento de 3.88%.
Fuente: Listian Diario.
17/02/2011.
Actividad para desarrollar personal.
1-¿ Que ventaja tiene Rep. Dom. para la aplicación de Turismo de Negocios?
2-¿Cúales pasos se pueden aplicar para dar inicios al turismo de negocios en Rep. Dom.?
3-¿ Con las indicaciones publicitaria en la Internet, diseñe la promoción para introducir el turismo de negocios en Santo Domingo ?
4-¿ Es la publicación web un medio de alcance amplio para expandirse el Turismo de Negocios en Rep. Dom.? ¿ Elabore un plan de comunicación para el turismo de negocios para Santo Doming. .?