Estos links solo deben dar click para que se habiliten los videos.
Esta actividad es individual es para los integrantes de los grupos 5,6,7 y 8.
Luego responda a las preguntas que esta en esta actividad.
Preguntas:
1-) ¿ Cuáles características relevantes usted considera importante en el Turismo de Negocios de Medellin?
2-) Diseña una estrategia Cluster en el área de Turismo de Negocios:
3-) Indique 3 formas de como desarrollar el Turismo de Negocios en Rep. Dom. ?
4-) Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de Ferias como una opción para conseguir cliente para un segundo viaje de turismo.
buenas tardes yaneirys andujar,presente.
ResponderEliminarBuenas tardes! Sheila Serrano, presente!
ResponderEliminarhola a todos, yandely valdez, presente....
ResponderEliminarSaludos a todos!!!
ResponderEliminarBuenas Tardes soy del grupo 7 saludos
ResponderEliminaresta tarea sera para entregarla hoy o para otro dia?
ResponderEliminarSaludos, entiendo que es para publicarla como comentarios en el blog.
Eliminarbuenas tardes cinthia rosario presente
ResponderEliminarme imagino que es para entregar en la prosima clase?
ResponderEliminarMe parece que es para publicarla como comentarios en el blog. Así fue que lo hice.
Eliminarlic. Rafael Made presente
ResponderEliminarProfesora disculpe es que he publicado mis respuestas 2 veces aqui y cuando veo se borran solas. le envie un correo con las respuestas a la cuenta en Gmail. Gracias CLARIBEL SEVERINO
ResponderEliminarClaribel parece que no se publica por el tamaño. Manda las preguntas de una en una!
EliminarSaludos Profesora Ramy, esta es la respuesta a la pregunta 1 del ejercicio:
ResponderEliminar1. ¿Cuáles características relevantes usted considera importantes en el Turismo de Negocios de Medellín?
Medellín que es la segunda ciudad más importante de Colombia cuenta con las siguientes características importantes que le han permitido desarrollar el segmento de turismo de negocios:
1) Cuenta con el centro de convenciones Plaza Mayor que le han permitido albergar diversos eventos nacionales e internacionales de diferentes naturalezas y que la posicionan como una ciudad altamente potencial para el desarrollo de este tipo de actividad
2) Han explotado su especialización en el sector salud para el desarrollo del turismo de negocios.
3) Cuenta con una infraestructura hotelera distribuida en toda la ciudad con la presencia de importantes cadenas de reconocimiento mundial.
4) El desarrollo de este segmento cuenta con los esfuerzos unidos del sector público y el privado, así como también con el apoyo de las comunidades.
5) Cuentan con excelente infraestructuras en sentido general incluidas las de transporte y comunicación vial.
6) Cuenta con excelente servicio de telecomunicaciones que permiten la comunicación permanente con el resto del mundo.
7) Posee altos niveles en la cultura de servicio.
2. Diseña una estrategia Clúster en el área de Turismo de Negocios:
ResponderEliminarEl establecimiento de un Centro Convenciones en la cuidad de Santo Domingo abriría una excelente oportunidad para desarrollar un clúster para el segmento turismo negocios en la República Dominicana.
En este centro de convenciones se podría agrupar oficinas representantes de diferentes empresas e instituciones que participan en el segmento. Estas oficinas incluirían representación de las organismos del sector público con mayor incidencia, asociaciones de empresas del sector turismo y representación de empresas que ofrezcan servicios directamente relacionados (transporte aéreo y terrestre, rent car, hoteles, restaurantes, servicio de catering, renta de equipos audiovisuales, servicios de telecomunicación, diseño es instalación de estructuras para ferias y exposiciones, servicios de asesoría, entre otros servicios complementarios).
La implementación de esta estrategia permitiría la dinamización del sector porque habría un lugar específico al cual dirigirse a la hora de pensar en contratar el servicio, contribuiría a la disminución de los esfuerzos de publicidad individual y posicionaría a Santo Domingo como una ciudad altamente capacitada para albergar eventos de gran importancia a nivel nacional e internacional.
De la misma forma, esta estrategia estaría incorporando, de forma directa, el concepto de cooperación y competitividad de las empresas. Por un lado, porque cuando varias empresa que ofrecen el mismo producto uno al lado del otro y el cliente tiene la oportunidad de elegir entre una amplia oferta, será necesaria la innovación y la diferenciación. Y por el otro lado, porque una esta agrupación permite que reduzcan los esfuerzos individuales de publicidad, pues lo clientes llegan directamente a lugar, y permite que los negocios que se encuentran ahí conglomerados puedan actualizarse con mayor rapidez, entre otras ventajas.
3. Indique 3 formas de cómo desarrollar el Turismo de Negocios en Rep. Dom.
ResponderEliminar1) Desarrollo de un plan de marketing que promueva a la República Dominicana como destino ideal para la realización de importantes eventos y actividades de negocios y/o trabajo y culturales.
2) Establecimiento de un Centro de Convenciones en la Ciudad de Santo Domingo.
3) Que haya una sinergia entre los esfuerzos que realizar el sector público, el privado y las comunidades para la elaboración de planes y estrategias que desarrollen el este segmento en la República Dominicana.
4. Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de Ferias como una opción para conseguir cliente para un segundo viaje de turismo.
ResponderEliminarPrograma de Promoción de Ferias para incentivar los Viajes de Turismo a la República Dominicana
Justificación
La actividad turística es una las actividades económicas más importantes en la República Dominicana y es el principal sector generador de empleos. Y siendo que la República Dominicana posee números recursos de interés turístico, tiene potencial para convertirse en una de las mayores atracciones turísticas de América Latina.
Dado que los viajes turísticos intervienen diferentes tipos de servicios los espacios de ferias comerciales son ideales para promocionar y vender estos servicios que participan, así como para incentivar el viaje a un destino determinado
Objetivo General
Promover la realización de la Feria como una forma de incentivar los viajes de turismo a la República Dominicana.
Objetivos Específicos
Promover la República Dominicana como destino ideal para viajes de turismo.
Dinamizar los diferentes sectores económicos que intervengan.
Desarrolla el segmento Turismo de Negocios con la realización de este tipo de eventos
Conglomerar la oferta de los servicios que intervienen en un los viajes de turismo
Mejorar la estacionalidad del sector.
Metodología de Implementación
Los Ministerios de Turismo e Industria y Comercio, conjuntamente con las asociaciones de empresas del sector serán responsables de la organización de ferias 4 ferias anuales a nivel nacional donde se convoquen las principales empresas gestoras de los mercados que visitan la República Dominicana como destino turístico, así como otro mercado potencial.
De igual forma, deberán ser convocadas a participar las empresas que ofrecen directamente el servicio turístico en destino.
Se desarrollará un Plan de Marketing, para que el marco de estas Ferias se promueva las zonas y actividades de interés turístico en la República Dominicana.
El estado dominicano ofrecerá facilidades para que las empresas gestoras internacionales invitadas puedan participar, así como a las empresas que ofrecen servicio en destino.
Financiamiento
Estado dominicano deberá proveer un lugar para la realización de esta Feria y no deberá cobrar a ninguna institución por concepto de participación en la misma.
Cada institución participante será responsable de cubrir cualquier gasto y costo en que deba incurrir para la instalación de su espacio de participación.
Buenas noches!
ResponderEliminarLEIDY ALT. ALMONTE R. del grupo No. 5
Preguntas:
1- ) ¿Cuáles características relevantes usted considera importante en el Turismo de Negocios de Medellín?
Entre las características del sector de turismo de negocios podemos citar:
• El crecimiento económico que permite la facilidad de inversión local y extranjera
• Crecimiento de la oferta Hotelera
• Posee un complejo de convenciones y exposiciones (El Plaza Mayor) en el cual se pueden realizar ferias nacionales e internacionales, convenciones, congresos, eventos etc.
• Líderes en investigación sobretodo en el sector salud
• Además de ser sede de actividades como: Los juegos sudamericanos en 2010, Asamblea de la OEA 2008, Asamblea de la federación Latinoamericana de Bancos.
• La realización de más de 500 eventos al año los cuales pueden lograr gran interés al sector.
• Modernización de la ciudad la cita como capital industrial, centro de negocios y corazón comercial de Colombia.
3- ) Indique 3 formas de cómo desarrollar el Turismo de Negocios en Rep. Dom. ?
ResponderEliminarPara podre desarrollar el turismo de negocios en el país tenemos que considerar:
• Promover el país como sede del turismo de negocios e inversiones no solo como turismo de ocio debido al gran potencial que tenemos comparándonos con otros países del área del Caribe.
• Crear centros un de convenciones el cual nos permita poder llevar a cabo grandes actividades, congresos y más.
• Motivar a incursionar en el área de turismo de negocios a los empresarios de diferentes gremios los cuales puedan creas proyectos a fines de desarrollar el sector.
2- ) Diseña una estrategia Clúster en el área de Turismo de Negocios:
ResponderEliminarEl establecimiento de un Centro Convenciones en la cuida donde se podría agrupar oficinas representantes de diferentes empresas e instituciones que participan en el segmento. Estas oficinas incluirían representación del sector público y privado con mayor incidencia, asociaciones de empresas del sector turismo y representación de empresas que ofrezcan servicios directamente relacionados (transporte aéreo y terrestre, hoteles, restaurantes, servicio de catering, renta de equipos audiovisuales, servicios de telecomunicación, etc.)
Esto creara un lugar específico al cual dirigirse a la hora de pensar en contratar el servicio, contribuiría a la disminución de los esfuerzos de publicidad individual y posicionaría a Santo Domingo como una ciudad altamente capacitada para albergar eventos de gran importancia a nivel nacional e internacional.
4- ) Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de Ferias como una opción para conseguir cliente para un segundo viaje de turismo.
ResponderEliminarJustificación
La actividad turística es una las actividades económicas más importantes en la República Dominicana ya que es el principal propulsor de divisas y es el principal sector generador de empleos. Y siendo que la República Dominicana posee números recursos de interés turístico, tiene potencial para convertirse en una de las mayores atracciones turísticas de América Latina y el Caribe.
Objetivo General
Promover la realización de la Feria donde se incentiven los viajes a la republica dominicana.
Objetivos Específicos
Promover la República Dominicana como destino ideal para viajes de turismo.
Desarrolla el segmento Turismo de Negocios con la realización de este tipo de eventos
Metodología de Implementación
Los Ministerios de Turismo e Industria y Comercio, conjuntamente con las asociaciones de empresas del sector serán responsables de la organización de ferias ferias a nivel nacional donde se convoquen las principales empresas gestoras de los mercados que visitan la República Dominicana como destino turístico, así como otro mercado potencial.
De igual forma, deberán ser convocadas a participar las empresas que ofrecen directamente el servicio turístico en destino.
Se desarrollará un Plan de Marketing, para que el marco de estas Ferias se promueva las zonas y actividades de interés turístico en la República Dominicana.
El estado dominicano ofrecerá facilidades para que las empresas gestoras internacionales invitadas puedan participar, así como a las empresas que ofrecen servicio en destino.
Financiamiento
Estado dominicano deberá incurrir con los gastos de la feria y no deberá cobrar a ninguna institución por concepto de participación en la misma.
Cada institución participante será responsable de cubrir cualquier gasto y costo en que deba incurrir para la instalación de su espacio de participación.
Hola profesora como no sabia como se le entregaría el trabajo se lo dejo aquí.
ResponderEliminar1) Cuales características relevantes usted considera importantes en el turismo de negocios de Medellín?
-Este país va y esta por un buen desarrollo económico y la vez se considera ciudad de los negocios en Colombia.
-Lo primero es que desean cambiar y mejorar su pais y a la vez están trabajando unidos ósea el sector público y privado.
-Están explotando su territorio y buscan fronteras internacionales para así ser reconocidos mundialmente mas de lo que son.
-Los mismos acogen o realizan ferias, congresos, reuniones de la más alta categoría.
-Aparte de buscar el crecimiento económico por parte de los negocios lo hacen por medio a la salud ya que son muy reconocidos por realizar trasplantes.
-Estos cuentan con la plaza mayor que acogen grandes eventos.
- Y al igual que otros países venden su servicio intangible.
2) Diseñe una estrategia CLUSTER en el área de turismo de negocios?
ResponderEliminarLo primero seria incentivar más a los turistas a que vengan a invertir para que así el turismo de negocio tenga más auge y pueda desarrollarse más en la Republica Dominicana.
Y para lograr eso se debe hacer el centro de convenciones en la capital Dominicana, ya que por medio a este el turismo de negocios no seria igual, tendría un mejor desarrollo y se vendería mas la Republica Dominicana como destino para negocios que es lo que se busca. Hacer que la republica no se vea solo de turismo de ocio, placer, descanso, vacaciones, si no que los turistas nos prefieran como punto estratégico para sus negocios.
Con este centro daríamos un cambio grande nos convertiríamos en competencia para países de Latinoamérica ya que este centro tendrá todo lo necesario para realizar los negocios y no tan solo esto si que se pueden realizar ferias, congresos, reuniones, entre otros. La construcción del centro facilitaría muchas cosas y ahorraríamos tiempo a la hora de realizar algún evento de grandes magnitudes tanto nacionales como internacionales.
3) Indique 3 formas de cómo desarrollar el Turismo de Negocios en Republica Dominicana?
ResponderEliminar--Incentivar a los turistas de tal manera que vean la Rep. Dom. Como atractivo para realizar sus negocios y no solo como atractivo para viajes de ocio.
-Hacer el centro de convenciones para la comodidad de los turistas de negocios y para los que no son se incentiven a realizar negocios.
---Que los principales en ver a Rep. Dom. Como un turismo de negocios seamos nosotros trabajar para eso todos juntos y crear formas como promociones, ferias, entre otras cosas para promocionarla de esa forma y venderla como ese tipo de turismo.
4) Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de ferias como opción para conseguir clientes para un segundo viaje de turismo?
ResponderEliminarJustificación
La Republica Dominicana tiene y consta de muchos atractivos tanto culturales, de vacaciones, ocio, negocios, entré otros por eso no se le ha hecho difícil escalar y ser un gran escenario para los turistas. Al igual que es considerado uno los que mas ingresos genera para el país.
Por tal razón se debe de promover mas y dar a conocer al mundo lo que tenemos para ellos y hacer por medio a este que nuestro país crezca y genere mas ingresos por eso es la importancia de realizar ferias para comercializarnos mas.
Objetivos de la feria.
*Facilitar la promoción, comercialización y fortalecimiento del turismo logrando el desarrollo económico del país, a través del uso de herramientas de apoyo como son las ferias a la búsqueda de nuevos mercados.
*seguir dando a conocer la Republica Dominicana como un país inagotable y lleno de maravillas para la creación de viajes de incentivos.
*Que las ferias sean un instrumento de utilidad para asesores, gobiernos locales, instituciones y organizaciones empresariales, para la promoción de viajes de incentivos, turismo de negocios, entre otros a nivel regional, nacional o internacional y por medio a esta mejorar la economía y el sector.
Metodología de la implementación
Por los diferentes sectores que apoyan, incentivan, trabajan para el turismo se deberían poner de acuerdo para continuar comercializando el turismo. Deben elaborar programas para la creación de ferias e incentivar a las principales empresas que aportan o trabajan con el segmento de turismo a participar en ellas y así dar a conocer lo que ofrecen al mundo como paquetes turísticos. Donde no solo se incentive al extranjero a participar si no también al turista interno.
Financiamiento
Las empresas participantes deben cubrir sus gastos ya que las mismas serán las beneficiadas con las llamadas ferias.
hay le dejo mi practica soy del grupo 8
ResponderEliminarSaludos
ResponderEliminarProfesora Garcia.
1-¿Cuáles características relevantes usted considera importantes en el Turismo de Negocios de Medellín?
- Esta ciudad Medellín, esta ubicada en la parte Central de Latinoamérica.
-Es la ciudad más grande de Colombia, posee buena infraestructura para el turismo de negocios y eventos , producto turístico y excelentes atractivos.
-Cuidad moderna, capital industrial corazón de negocios de Colombia.
-Cuenta con grande cadenas hoteleras de prestigio.
-Gran crecimiento económico parte importante para la facilidad de inversión tanto local como extranjera.
-Esta gran ciudad cuanta con la “Plaza Mayor” donde se realizan grandes congresos, feria, conferencia y eventos internacionales de alto nivel, tanto turísticos como de salud ya que es también una de la ciudades destacadas en la medicina y en la investigación de nuevas técnicas de salud.
-Cuenta con la gran "plaza Botero", lugar visitado por un sin número de turistas de diferentes países.
2-¿Diseña una estrategia Clúster en el área de Turismo de Negocios?
EliminarLa República Dominicana debe invertir en la construcción de grandes palacios de centros de convenciones, destinados en la actividad de congresos, conferencia y eventos a nivel nacional e internacional. Debido a que El sector del turismo es la mayor fuente de riqueza y de divisas de República Dominicana, si el país no hubiera logrado los avances que ha conseguido a lo largo de los últimos 20 años. Cada año se bate un nuevo récord de número de personas que visitan República Dominicana para pasar sus vacaciones hasta alcanzar grandes estadísticas del flujo de turistas y con esta estrategia se sumarian más turistas en nuestro país.
Integrar a cada uno de los sectores relacionados con el turismo, diferentes segmentos de la sociedad entidades clave y público meta en los sectores públicos y privados para desarrollar esta estrategia.
Incentivar el gasto de los viajeros y alargar su estadía en el territorio dominicano, para lo cual las autoridades y representantes del sector seguirán apostando por la diversificación de la propuesta de ocio.
-¿Indique 3 formas de cómo desarrollar el Turismo de Negocios en Republica Dominicana?
ResponderEliminar1-Costruir centros de convenciones más grandes y mejores equipados para consolidad la Republica Dominicana como destino turístico líder del mercado de reuniones y competir con países claves, como Puerto Rico, Cuba, Cartagena, etc.
2-Crear viajes de incentivo exclusivamente Corporativos.
3-Trabjar en el fortalecimiento de la institucionalidad y la gestión pública del turismo a nivel nacional y regional, también realizar eventos deportivos, ya que esta puede captar más turistas interesados en este tipo de turismo.
-¿Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de ferias como opción para conseguir clientes para un segundo viaje de turismo?
ResponderEliminarJustificación
Debido a que la Republica Dominicana es el destino turístico mas importante del Caribe.Este país ha convertido en la industria primaria de ingresos económicos para el mismo y sus principales provincias, dedicadas a dicha actividad industrial. Ofrece una amplia opción de comodidades en la ciudad, en la montaña y en los hoteles de las costas playeras. La República Dominicana es uno de los principales lugares vacacionales para los países del continente Europeo, América del Norte [Estados Unidos y Canadá] y también de los países de Sudamérica. Esto se debe a que la isla posee una rica historia y cultura única, además de su población tan acogedora y amable. Asimismo por sus estupendas playas caribeñas y por su clima tropical y único.
Cada día debe crear nuevas estrategias para lograr seguir creciendo, lo que conlleva a promover e organizar feria, como feria de turismo de crucero que en la actualidad esta generando gran flujo de turistas.
Objetivos
-Hacer de la Republica Dominicana uno de los países mas importante a la hora de hacer turismo de negocios, y realización de eventos de diferentes niveles, y crecer en el turismo de cruceros.
-Establecer relaciones con entidades similares, a nivel internacional.
- Establecer nuevas relaciones con las grandes compañías de cruceros del mundo, mantenernos presente dentro del mapa de destinos de este segmento y fortalecer su promoción estratégica
Metodología
-En conjunto todos los sectores deben desarrollar campañas de promoción y publicidad. El CPT (Consejo de Promoción Turística)
-Desarrollar campañas de relaciones públicas internacionales. Contratando firmas especializadas, campañas de relaciones públicas en el extranjero. con la finalidad de apoyar a los esfuerzos publicitarios institucionales..
-Representar la República Dominicana en eventos turísticos internacionales, tales como conferencias, seminarios y congresos tendentes a analizar los temas relacionados con el sector .
-Ofrecer asistencia a representantes de medios de comunicación que visitan el país, especialmente aquellos relacionados con publicaciones especializadas en el turismo.
-Coordinar la participación en guías promocionales y publicaciones especializadas en el sector turístico. --Establecer nuevas relaciones con las grandes compañías de cruceros del mundo, mantenernos presente dentro del mapa de destinos de este segmento y fortalecer su promoción estratégica.
Financiamiento.
Los sectores o entidades del turismo participantes, aportarían el financiamiento conjunto al apoyo del ministro de Turismo, Francisco Javier García",
-¿Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de ferias como opción para conseguir clientes para un segundo viaje de turismo?
ResponderEliminarJustificación
Debido a que la Republica Dominicana es el destino turístico mas importante del Caribe.Este país ha convertido en la industria primaria de ingresos económicos para el mismo y sus principales provincias, dedicadas a dicha actividad industrial. Ofrece una amplia opción de comodidades en la ciudad, en la montaña y en los hoteles de las costas playeras. La República Dominicana es uno de los principales lugares vacacionales para los países del continente Europeo, América del Norte [Estados Unidos y Canadá] y también de los países de Sudamérica. Esto se debe a que la isla posee una rica historia y cultura única, además de su población tan acogedora y amable. Asimismo por sus estupendas playas caribeñas y por su clima tropical y único.
Cada día debe crear nuevas estrategias para lograr seguir creciendo, lo que conlleva a promover e organizar feria, como feria de turismo de crucero que en la actualidad esta generando gran flujo de turistas.
Objetivos
-Hacer de la Republica Dominicana uno de los países mas importante a la hora de hacer turismo de negocios, y realización de eventos de diferentes niveles, y crecer en el turismo de cruceros.
-Establecer relaciones con entidades similares, a nivel internacional.
- Establecer nuevas relaciones con las grandes compañías de cruceros del mundo, mantenernos presente dentro del mapa de destinos de este segmento y fortalecer su promoción estratégica.
Metodología
-En conjunto todos los sectores deben desarrollar campañas de promoción y publicidad. El CPT (Consejo de Promoción Turística)
-Desarrollar campañas de relaciones públicas internacionales. Contratando firmas especializadas, campañas de relaciones públicas en el extranjero. con la finalidad de apoyar a los esfuerzos publicitarios institucionales..
-Representar la República Dominicana en eventos turísticos internacionales, tales como conferencias, seminarios y congresos tendentes a analizar los temas relacionados con el sector .
-Ofrecer asistencia a representantes de medios de comunicación que visitan el país, especialmente aquellos relacionados con publicaciones especializadas en el turismo.
-Coordinar la participación en guías promocionales y publicaciones especializadas en el sector turístico. --Establecer nuevas relaciones con las grandes compañías de cruceros del mundo, mantenernos presente dentro del mapa de destinos de este segmento y fortalecer su promoción estratégica.
Financiamiento.
Los sectores o entidades del turismo participantes, aportarían el financiamiento conjunto al apoyo del ministro de Turismo, Francisco Javier García",
Profesora, este es mi ejercicio, disculpe el no poder enviarselo el mismo dia, por problemas de salud.
ResponderEliminarGracias, Kelly
Disculpe soy del GRUPO 07
ResponderEliminar1-Cuales Características relevantes usted considera importante de turismo de Negocios en Medellín?
ResponderEliminarEsta Maravillosa cuidad cuenta con múltiples beneficios esenciales para realizar diferentes eventos y convenciones una amplia gama de servicios de telecomunicaciones ,amplia cultura servicios de primera calidad es la segunda ciudad de Colombia, capital industrial y centro de negocios tiene una amplia y moderno complejo de conversiones llamado plaza Mayor tiene una amplia experiencia en el sector médico con calidad científica en más de 30 anos.
2-Disena una estrategia clúster en el aera de turismo de Negocios?.
Este Comprende una amplia gama de empresas relacionadas con el turismo de negocios de las cuales se pueden realizar miles de estrategias para el desarrollo del turismo de negocios como impulsado por la demanda de la industria, “o, colaborador, estratégico, y agregación de valor” exclusivo .
Movilizar a todas las partes interesadas y a los empleadores.
Evaluar los clúster productivos regionales existentes.
Fomentar la colaboración mediante la reunión de industrias e instituciones claves en la región.
Implementar las acciones identificadas en el proceso de colaboración.
Una región que es capaz de identificar y trabajar exitosamente con sus clúster va a cosechar beneficios estratégicos.
Profesora disculpe pero no se que pasa porque me he cansado de publicar las respuestas y cuando vuelvo a entrar se borran y no se porque si yo he seguido todos los pasos. Gracias Camil Moscoso M.
ResponderEliminar3-Indique 3 formas de cómo desarrollar el turismo de negocios en la Republica Dominicana?
ResponderEliminar Creación de un centro de conversiones en santo Domingo.
Promoción para captar un nuevo publico turístico de negocios
Planes de ofertas competitivas a empresas nacionales e internacionales de vender a Republica Dominicana como destino turístico de negocios.
4-Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de ferias como una opción para conseguir clientes para un segundo viaje de turismo de negocios?
ResponderEliminarMediante la implementación Promoción , organizaciones nacionales comunitarias y otros servicios de apoyo son capaces de incrementar su eficiencia y efectividad dirigiendo sus servicios hacia un mayor grupo de empresas.
Por ejemplo, las organizaciones pueden mejorar la satisfacción de empleados de la industria a través de servicios de guardería infantil, servicio de transporte eficiente, programas de adquisición viviendas, y programas de entrenamiento y capacitación.
Las metas estratégicas operan como la contraparte de la visión a largo plazo, con el fin de llevarla a un plano más tangible y operacional. Como resultado, el enfoque regional en aquellas fortalezas locales e industrias claves puede racionalizar los esfuerzos del mercado, desarrollar el mercado laboral y producir grandes retornos en inversiones regionales de manera eficaz y efectiva.
4-Haga un programa de promoción para desarrollar los eventos de ferias como una opción para conseguir clientes para un segundo viaje de turismo de negocios?
ResponderEliminarMediante la implementación Promoción , organizaciones nacionales comunitarias y otros servicios de apoyo son capaces de incrementar su eficiencia y efectividad dirigiendo sus servicios hacia un mayor grupo de empresas.
Por ejemplo, las organizaciones pueden mejorar la satisfacción de empleados de la industria a través de servicios de guardería infantil, servicio de transporte eficiente, programas de adquisición viviendas, y programas de entrenamiento y capacitación.
Las metas estratégicas operan como la contraparte de la visión a largo plazo, con el fin de llevarla a un plano más tangible y operacional. Como resultado, el enfoque regional en aquellas fortalezas locales e industrias claves puede racionalizar los esfuerzos del mercado, desarrollar el mercado laboral y producir grandes retornos en inversiones regionales de manera eficaz y efectiva.
Buenas tardes, profesora disculpe pero envié mis respuestas varias veces el día 5 y no se porque se borraban asi que decidi enviarlas a su cuenta en gmail, hoy tratare de enviarla de nuevo a ver que pasa, Gracias anticipadas CLARIBEL SEVERINO.
ResponderEliminarPertenezco al equipo número 7 y a continuacion dejo mis respuestas detalladas acerca de las preguntas formuladas más arriba.
ResponderEliminar1. Caracteristicas que considero importante en el turismo de negocios de Medellin:
1.Cuenta con grandes ventajas competitivas para enfrentar al el mercado del turismo de negocios, como son su centro de convenciones, buenos areopuertos,el clima que posee, la belleza de sus paisajes etc.
2.Incluyen en su cambio al sector publico y al privado y ademas Medellin se encuentra abierta a los negocios.
2.Estrategia Cluster en el área de Turismo de Negocios:
ResponderEliminarlos Clusters en los que Republica Dominicana puede tener mayores ventajas competitivas pueden ser los siguientes:
1.Construcción
2.Turismo cultural
3.Turismo de Negocios
Entendiendo que las condiciones de los mercados son cada vez más retadoras para las empresas, y de que, también, son cada vez más las oportunidades de expansión en el ámbito nacional e internacional, República Dominicana podría poner a disposición de las unidades productivas de la ciudad y la región una amplia oferta de productos y servicios de acompañamiento empresarial orientada la generación de valor, el incremento de la productividad y las oportunidades de negocio.
3.Formas de como desarrollar el Turismo de Negocios en Rep. Dom:
ResponderEliminarPra desarrollar el turismo de Negocios en Republica Dominicana creo que haría falta seguir los siguientes pasos;
1.Se debe diversificar la estrategia de mercado, enfocándose en un público de mayor nivel adquisitivo.
2.enfocarse a fortalecer los nuevos mercados emergentes procedentes de Europa.
3.Incluir al sector publico en el turismo de negocios ya que el sector privado es el que canaliza estos eventos que se realizan en los hoteles de la ciudad.
4.Programa de promoción para desarrollar los eventos de Ferias como una opción para conseguir cliente para un segundo viaje de turismo:
ResponderEliminarPrimero se debe realizar un calendario Turístico de Festividades con afiches mensuales que incluyan información sobre las principales festividades turísticas a nivel nacional, así como eventos de promoción turística.
Luego definir quienes seran nuestros participantes,pueden ser Comités Organizadores, Clubes Departamentales persona con alto nivel adquisitivo etc.
Brindar información al turista que le permita planificar, diseñar y elaborar sus propios programas de viaje para fiestas patrias y todo el año a través de la presentación de la oferta turística.
Buenas noches profesora, Ruth aguero representante del grupo #8
ResponderEliminara continuacion mi practica
1-) ¿ Cuáles características relevantes usted considera importante en el Turismo de Negocios de Medellin?
1- Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia, poseedora de grandes y prestigiosas cadenas hoteleras, modernas infraestructuras y recursos tecnológicos para la realización de congresos, convenciones ferias entre otras actividades propias del turismo de negocios, allí está ubicado el complejo de convenciones plaza mayor sede de importantes eventos, también cuenta con reconocidas universidades y modernos centros médicos, modernos servicios de comunicación, y una belleza impresionante que hacen d esta un atractivo destino para los turistas de negocios y vacaciones.
2-) Diseña una estrategia Cluster en el área de Turismo de Negocios
ResponderEliminar2- Qué es un clúster?
Los clúster son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva.
Agrupan una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir.
Incluyen, por ejemplo a proveedores de insumos críticos (como componentes, maquinaria y servicios) y a proveedores de infraestructura especializada.
Con frecuencia también se extienden hasta canales y clientes.
¿Qué es la Comunidad Clúster?
Es una estrategia de desarrollo que permite a las empresas de un mismo sector conformar redes de negocio,
identificar oportunidades comerciales y ser cada vez más competitivas y sostenibles de cara a las retadoras
exigencias del mercado.
Diseñar una estrategia clúster en el turismo de negocios
1- promover y dar a conocer los recursos de Republica Dominicana como destino para turistas de negocios, este segmento de mercado en el país está en sus comienzos y hasta el momento va por buen camino.
2- crear más empresas que se dediquen específicamente a la realización y organización de eventos de negocios de tal manera podremos tener opciones para ofertar y competir.
3- el punto más importante la construcción de un moderno centro de convenciones en la ciudad de Santo Domingo, idea que ya ha sido visualizada por la autoridades correspondientes en este caso una de ellas el Ministerio de Turismo (MITUR), representantes de esta institución y reconocidos consultores y asesores en materia de turismo de negocios aseguran que nuestro país cuenta con todos los elementos para competir en este importante mercado y que de construirse el centro de convenciones Republica Dominicana seria uno de los más importantes destinos para turistas de negocios de todo el Caribe y Latinoamérica.
3- Tres formas de cómo desarrollar el Turismo de Negocios en el país
ResponderEliminarCabe destacar que este segmento de mercado está en sus inicios en el país pero a pesar de ellos existen empresas que se dedican a la realización de eventos propios del mismo y algunos importantes y reconocidos hoteles que brindan opciones los turistas de negocios como es el caso de Hotel El Embajador, Hilton Santo Domingo entre otros.
Para continuar con el desarrollo de este mercado en el país es importante:
1-que el organismo correspondiente que regula el sector turístico en el país MITUR cree y ponga en marcha un plan de promoción para el turismo de negocios en el extranjero, haciendo énfasis en los hoteles y empresas que ya se dedican a este negocio.
2- incentivar de manera directa creando campañas para los turistas que ya visitan el país por ocio o vacaciones.
3- las principales cadenas hoteleras del país y las agencias que organizan eventos de negocios deberían unirse creando un website donde promocionen los atractivos que ofertan par este mercado en el país, y por supuesta aponer en marcha el plan de construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo esta sería la clave para cualquier campaña o promoción ya que cuando este se construya y sea sede de grandes eventos los turistas y empresarios se motivaran a visitarlo.
3- Plan de Promoción para desarrollar los eventos de ferias como una opción para conseguir cliente para un segundo viaje de turismo.
ResponderEliminarJustificación
Republica Dominicana es uno de los principales destinos turísticos de Latinoamérica y el Caribe, ya que es poseedora de importantes recursos naturales entre otros atractivos que ayudan con el crecimiento de la actividad turística. En la actualidad el sector turístico es uno del os principales generadores de divisas ya que importantes inversionistas han credo nuevas y modernas infraestructuras y por supuesto el mismo es generador de empleos en el pais.
Objetivos generales y específicos
Planear, realizar y promover una feria con la participación de empresas que ya se dediquen a ese sector de mercado incentivando los viajes de negocios en el país.
El ministerio de Turismo en conjunto con las principales asociaciones que forman parte del sector, serán las responsables de la organización y promoción de estas ferias, donde se convocaran a participar todas las empresas que participan de manera directa y activa en el servicio turístico en país tales como: hoteles, restaurantes, agencias de viajes, líneas aéreas, entre otras.
Financiamiento
Los gastos de la feria deberán ser incurridos por el estado dominicano conjuntamente con el Ministerio de Turismo, las empresas participantes no deberá cobrárseles por la participación en la feria pero si cada empresa cubrirá sus gastos para instalar su stand en feria.
buena noche fidel presente
ResponderEliminarbuenas noche, kelly, presente, muy tarde profesora a de llegando ahora con problemas en las piernas.
ResponderEliminar1-¿Mencione 3 elementos positivos en las ferias turística de negocios?
ResponderEliminar• 1-Las ferias turísticas son importantes ya que en ellas podemos conocer nuevos productos importantes para el turismo, conocer nuevas oferta de paquetes turísticos y buenos financiamientos.
• 2-Estas se organizan en muchos países del mundo como un instrumento de apoyo empresarial para la promoción y venta de destinos y servicios turísticos, lo cual permite elevar las expectativas de mercado de hoteleros, restauradores y prestadores de servicios turísticos.
3-las ferias turísticas son un excelente recurso para el intercambio de nuevas tecnologías con objetivos bien definidos y estrategias eficaces que contribuyan a aumentar significativamente la afluencia de turistas a un destino, así como a incrementar el volumen de ventas de productos y servicios de las empresas que participan en ellas.
2-¿Cuales elementos importante destaca REP. DOM. En la feria realizada en Berlin en el 2011?
ResponderEliminarUno de los elementos importantes es el de promover a República Dominicana, discutir los acuerdos de negocios para los próximos años con líneas aéreas, tours operadores y agencias de viajes.
Parte importante para conocer y dar a conocer más de nuestro país y las cualidades que te3nemos para realizar negocios.
3-¿Porque es importante la incorporación de las empresas privada en las actividades de Feria turística internacional?
Las empresas privadas en las ferias pueden exhibir, promover, conocer y seleccionar una gran variedad de productos y servicios.
Constituyen la mejor manera de conocer las tendencias actuales del mercado.
1-) ¿ Cuáles características relevantes usted considera importante en el Turismo de Negocios de Medellin?
ResponderEliminarcuenta con modernas y cómodas infraestructura
esta ubicado en la hermosa capital industrial
2 aeropuertos y el
3el enorme complejo de convenciones y exposiciones llamado plaza mayor
2-) Diseña una estrategia Cluster en el área de Turismo de Negocios: mi estrategia seria la siguiente.
ResponderEliminarEvaluar los clúster de negocios de todos el país
trabajar junto al ministerio de turismo
promocionado todo los negocios de turismo del país.
3-) Indique 3 formas de como desarrollar el Turismo de Negocios en Rep. Dom. ?
ResponderEliminar1-trabajando junto al ministerio de turismo
2-haciendo publicidad y ofertas a sectores extranjeros
3-y ofertar nuestros servicios