Los mejores países latinoamericanos para hacer turismo de negocios
Por. Catalina Martínez

El turismo de negocios es considerado actualmente como un lucrativo segmento en la economía de los países en desarrollo. Una oferta turística dinámica donde se mezclan no solo los destinos sino las ofertas competitivas para los empresarios.
Sin duda, el turismo es una de las industrias con mayores proporciones expandiéndose en diversas áreas siendo el motor de crecimiento económico y uno de ellos, es el turismo de negocios, donde muchos países están incursionando en dicho sector ofreciendo un viaje de negocios ligadas a múltiples actividades de esparcimiento e infraestructura moderna donde realizar las mejores convenciones y eventos en todas las áreas.
A continuación los mejores países que están desarrollando un amplio turismo de negocios:
1. Colombia
Este país ofrece en varias de sus principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, entre otras, extraordinarias condiciones para la realización de eventos y viajes de incentivos. Cuenta con una infraestructura moderna que garantiza eventos de calidad.
Colombia se ha convertido en un país que atrae a millones de viajeros al año constituyéndose como una de las principales sedes de encuentros de negocios, por los costos bajos, por los destinos atractivos a los turistas extranjeros y por las facilidades de vías de acceso tanto terrestres como aéreas, excelente comunicación económica y grandes centros de convenciones.
2. Panamá
Es considerado uno de los países con cualificados recursos para la realización de convenciones, congresos y viajes de incentivos. Un lugar que se ha dedicado en mayor parte a esta actividad y considerado desde siempre como un país para compras de productos de alta tecnología y con infraestructura moderna y con más de 1.600 compañías dedicadas al mercado de consumidores.
3. México
México es uno de los principales países que se ha convertido en uno de los mejores destinos que combina la historia, cultura y gastronomía junto con los mejores servicios e infraestructura para los eventos. Todo el año ofrece múltiples eventos de negocios beneficiados no sólo por la experiencia organizadora, ya que son unos expertos en materia de planificación de eventos, sino que cuenta con unos diversos servicios de calidad en alojamiento y comunicaciones.
4. Argentina
El turismo de negocios en Argentina va de la mano con estrategias de marketing y posicionamiento en varios países de Europa aplicando a diversos eventos de promoción turística para promover sus productos y conocer las nuevas tendencias. También ofrece una amplia gama de centros de convenciones con estructuras modernas de excelente calidad para atraer turistas de todo el mundo.
5. Chile
Chile ha realizado en el último año más de 20 congresos internacionales, lo que lo convierte en uno de los principales países para realizar convenciones y semanarios académicos permitiendo un auge económico para este país. Es considerada por el último ranking de América Economía, como el segundo país para hacer negocios.
6. Brasil
Este país brinda desde ciudades a lugares fantásticos que ofrecen al turista y al empresario disfrutar de unos días de lujo en todo Brasil. Es considerado uno de los mejores países para este tipo de turismo ofreciendo servicios destacados, alojamientos en hoteles y centros de convenciones exclusivos para días laborales.
Brasil es uno de los países más elegidos como sede de ferias y congresos de incentivos, por la infraestructura adecuada y sus diversas opciones en turismo recreacional y cultura.
Actividad!
Realice un plan de turismo electronico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
Realizarlo en 5 parrafos.

El turismo de negocios es considerado actualmente como un lucrativo segmento en la economía de los países en desarrollo. Una oferta turística dinámica donde se mezclan no solo los destinos sino las ofertas competitivas para los empresarios.
Sin duda, el turismo es una de las industrias con mayores proporciones expandiéndose en diversas áreas siendo el motor de crecimiento económico y uno de ellos, es el turismo de negocios, donde muchos países están incursionando en dicho sector ofreciendo un viaje de negocios ligadas a múltiples actividades de esparcimiento e infraestructura moderna donde realizar las mejores convenciones y eventos en todas las áreas.
A continuación los mejores países que están desarrollando un amplio turismo de negocios:
1. Colombia
Este país ofrece en varias de sus principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, entre otras, extraordinarias condiciones para la realización de eventos y viajes de incentivos. Cuenta con una infraestructura moderna que garantiza eventos de calidad.
Colombia se ha convertido en un país que atrae a millones de viajeros al año constituyéndose como una de las principales sedes de encuentros de negocios, por los costos bajos, por los destinos atractivos a los turistas extranjeros y por las facilidades de vías de acceso tanto terrestres como aéreas, excelente comunicación económica y grandes centros de convenciones.
2. Panamá
Es considerado uno de los países con cualificados recursos para la realización de convenciones, congresos y viajes de incentivos. Un lugar que se ha dedicado en mayor parte a esta actividad y considerado desde siempre como un país para compras de productos de alta tecnología y con infraestructura moderna y con más de 1.600 compañías dedicadas al mercado de consumidores.
3. México
México es uno de los principales países que se ha convertido en uno de los mejores destinos que combina la historia, cultura y gastronomía junto con los mejores servicios e infraestructura para los eventos. Todo el año ofrece múltiples eventos de negocios beneficiados no sólo por la experiencia organizadora, ya que son unos expertos en materia de planificación de eventos, sino que cuenta con unos diversos servicios de calidad en alojamiento y comunicaciones.
4. Argentina
El turismo de negocios en Argentina va de la mano con estrategias de marketing y posicionamiento en varios países de Europa aplicando a diversos eventos de promoción turística para promover sus productos y conocer las nuevas tendencias. También ofrece una amplia gama de centros de convenciones con estructuras modernas de excelente calidad para atraer turistas de todo el mundo.
5. Chile
Chile ha realizado en el último año más de 20 congresos internacionales, lo que lo convierte en uno de los principales países para realizar convenciones y semanarios académicos permitiendo un auge económico para este país. Es considerada por el último ranking de América Economía, como el segundo país para hacer negocios.
6. Brasil
Este país brinda desde ciudades a lugares fantásticos que ofrecen al turista y al empresario disfrutar de unos días de lujo en todo Brasil. Es considerado uno de los mejores países para este tipo de turismo ofreciendo servicios destacados, alojamientos en hoteles y centros de convenciones exclusivos para días laborales.
Brasil es uno de los países más elegidos como sede de ferias y congresos de incentivos, por la infraestructura adecuada y sus diversas opciones en turismo recreacional y cultura.
Actividad!
Realice un plan de turismo electronico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
Realizarlo en 5 parrafos.
quiero saber si esta clase es para los del edificio berlitz por favor que me digan que es lo de hoy o si es mañana.
ResponderEliminarSanto Efectivamente, si es para ustedes. Acuérdate del correo donde te pusiste presente ahí, indique que el miércoles iba a publicar su clases.
EliminarIncluso puede publicar la publicación el martes.
si es para el grupo bertlitz
ResponderEliminarNicole, Efectivamente, si es para ustedes. Acuérdate del correo donde te pusiste presente ahí, indique que el miércoles iba a publicar su clases.
EliminarIncluso puede publicar la publicación el martes.
Buenas profesora, me gustaria saber si esta clase es para los del grupo Berlitz, o si sera publicada para el jueves 21?
ResponderEliminarParaiso Efectivamente, si es para ustedes. Acuérdate del correo donde te pusiste presente ahí, indique que el miércoles iba a publicar su clases.
EliminarIncluso puede publicar la publicación el martes.
Incluso podrás ver cuanto día deje disponible para esta actividad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Profesora! ( Ramy M. García, MA)
ResponderEliminarPara este plan considero Prioritarias las siguientes ideas:
1-Integrar nuevos canales de turismo electrónico en los mecanismos tradicionales y no tradicionales de distribución, y promover la creación de sitios en la Web acerca del turismo de especial interés, como, por ejemplo, el “Turismo de Negocios”.
2-Crear y actualizar continuamente contenido local en Internet, en los idiomas locales y en los idiomas de los usuarios más importantes de servicios de turismo, a fin de proporcionar información y bases de datos sobre las experiencias y atracciones turísticas, así como información general sobre los destinos.
3-Promover un turismo que sea sostenible desde el punto de vista social, cultural, ambiental y económico. A estos efectos, crear asociaciones y establecer vínculos entre todas las partes en la cadena de prestación de servicios turísticos, inclusive la administración pública, las organizaciones de comercialización de los destinos, los proveedores locales de servicios turísticos, los agentes de viaje y otros intermediarios, el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), así como los proveedores de la comunidad local y extranjeros.
4-Instar a los gobiernos a que desplieguen esfuerzos conjuntos para determinar si el mercado internacional de turismo electrónico funciona en forma que no promueve prácticas desleales o anticompetitivas que constituyan obstáculos para la industria turística de los países en desarrollo.
5-Crear y mejorar una imagen de marca de los destinos para aumentar los conocimientos,la sensibilización y la confianza de los consumidores, y reflejar esto en toda estrategia relativa a la Web.
La Rep. Dom. Necesita reforzar fuertemente esta actividad, aplicando mejores políticas y estrategias, y lograr mayores beneficos en este ámbito, incluyendo Turismo de negocios.
Cristely Filpo
07-SATT-1-111
Grupo # 9
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIntroducción
ResponderEliminarEl comercio electrónico es la venta de productos y servicios a través de Internet. Es el segmento de más rápido crecimiento de nuestra economía. Permite incluso el más pequeño negocio para alcanzar una audiencia global con su producto o mensaje con un costo mínimo. La venta de productos o servicios en su sitio web puede generar ventas que harán la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Realice un plan de turismo electrónico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
¿Se beneficiará su negocio con una tienda virtual? Es probable que así sea. Ello depende en gran parte de la naturaleza de sus operaciones comerciales. No obstante, se puede utilizar para dar a conocer su negocio, para captar a nuevos clientes, hacerse conocer como punto de servicio y hacer que regresen a comprar más. Se puede enviar avisos de promociones especiales o hacer publicidad online. La confianza se transformará en el pilar fundamental de su negocio virtual. Tal como lo afirmó alguna vez Warren Buffett: "Si no sabe de joyas, conozca a su joyero".
El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender sus productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de servicios de su negocios "físico" ya establecida. Al vende un producto exclusivo, puede tener la suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.
El principal atractivo de Internet es que le ofrece un público global de potenciales clientes y nunca cierra sus puertas. Sus clientes tendrán acceso a información sobre su negocio las 24 horas del día. Es mucho más conveniente que sus potenciales clientes puedan tener acceso a información en todo momento sobre su línea completa de productos y no sólo el horario de atención. A esta información puede incorporar fotografías o vídeos. De esta manera, podrá vender sus productos las 24 horas del día. Por lo tanto, es importante que señale la dirección de su sitio Web en todo tipo de documentos, incluida la papelería, formularios de ventas y avisos publicitarios.
Para la implementación un sitio de comercio electrónico se debe tener una base del negocio. En la República Dominicana Montserrat Despradel, directora del departamento de congresos e incentivos de la Secretaría de Turismo, revela que la dependencia se propone construir para los próximos tres años un palacio de convenciones para consolidar a la República Dominicana como destino líder del mercado de reuniones, y competir con países clave de negocios como Puerto Rico, Cuba, Canadá, Costa Rica y Cartagena.
La Secretaría contrató a una empresa alemana (Messe Berlin) para realizar el estudio de factibilidad y determinará el lugar idóneo de instalación, el nicho de mercado al que estará dirigido y dimensión, indica Despradel. Para esto se creó un comité gestor integrado por Turismo, el Ayuntamiento, el Consejo Nacional de Competitividad, Inversiones Turísticas San Souci, La Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Asociación de Comerciantes de Santo Domingo.
En la actualidad este segmento está muy poco desarrollado. El sector privado es el que canaliza estos eventos que se realizan en los hoteles de la ciudad. Otros se han hecho en espacios alternativos como en el Palacio de los Deportes, en el Centro Olímpico, para el lanzamiento de productos.
EliminarUna vez desarrollados e implementados la plataforma de planes de turismos de negocios solo resta el desarrollo del Webside. Realizar este paso es el inicio para comenzar el comercio electrónico o turismo electrónico.
Con el comercio electrónico solo necesitamos conocer tu producto ó servicio y nosotros nos encargamos de todo.
1. Análisis de la presencia y penetración actual de tu empresa en Internet
2. Diseño de la estrategia y selección de herramientas de Web 2.0 (El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.)
3. Rediseño del sitio Web (de ser necesario)
4. Diseño de contenido orientado a SEO (SEO es un término que corresponde a las siglas en inglés Search Engine Optimization, lo que en español sería optimización para los motores de búsqueda.)
5. Propuesta de SEM (Es el acrónimo de Search Engine Marketing o como definición más llana es la posibilidad de crear campañas de anuncios por clic en internet a través de los buscadores más comunes.) inserciones pagadas
6. Diseño e implementación de estrategia en redes sociales (Web 2.0)
7. Presencia en Redes Sociales
8. Envío de boletines y noticias de la empresa por e-mailing
9. Alta en Directorios
10. Análisis y reportes
Santo Domingo es la principal urbe de la región del Caribe y por ende es el centro de grandes transacciones, pero también de eventos internacionales que incluyen a las más importantes multinacionales.
En la Capital hay alrededor de 48 hoteles que pertenecen a las asociaciones que agrupan a los grandes y a los pequeños, los cuales en sus instalaciones tienen salones que son utilizados para desarrollar reuniones de negocios de bajas magnitudes.
Conclusión
Pese a que el turismo de negocios se encuentra en proceso de desarrollo, este segmento ha experimentado una significativa demanda, tanto en Santo Domingo (ciudad clave para celebración de reuniones) como en los hoteles del norte y este de la República Dominicana.
La Secretaría resalta que el desarrollo de este segmento ayudará a regular la estacionalidad de la demanda turística, generará empleos, movilizará localmente una gran cantidad de recursos en los diferentes sectores económicos y aumentará los esfuerzos de promoción en el extranjero.
Además propiciará la integración a organizaciones internacionales como la Confederación de Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina.
Laura R. Hernandez A.
Mat: 07-SATT-1-124
Grupo 9
La Rep. Dom. Debe y necesita mejorar muchas cosas que día a día impiden su crecimiento aunque la misma ha sabido crecer sin peros ni rodeos, hay que destacar que necesita más para crecer:
ResponderEliminarPLAN A DESARROLLAR PARA UN TURISMO ELECTRONICO
• Lo primero para que la Rep. Dom. Continúe creciendo es necesario modernizarse y ponerse acorde o al compas de la tecnología y los cambios e ir de la mano con la misma ya que nos faltan mas mecanismos para el desarrollo de los sectores que nos generan ingresos tales como el turismo, zonas francas, entre otros.
• Hay que presentar los principales atractivos de nuestro país utilizando como maestro las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s’s) ya que por medio a esta y a la internet con la velocidad por la cual la información puede ser comunicada y con la capacidad de ser globalmente accesible por todo el mundo.
• Implantar nueva y mejora de lo recursos que ya tenemos y crear formas para usar mas las tecnologías ya que esta facilita un mayor y mejor conocimiento de los gustos de los clientes, lo que permite que las empresas sean mucho más personalizadas lográndose reducir costos y aumentar la efectividad. Por su parte, las empresas turísticas que ofrecían sus servicios a sus clientes por los métodos tradicionales se han visto en la necesidad de rediseñar sus servicios para aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y más si hablamos de la implementación y el crecimiento de un turismo de negocio en Rep. Dom.
• Que los sectores tanto públicos como privados se unan y trabajen en conjunto para poder desarrollar planes estratégicos para lograr que nuestro país sea conocido tanto nacional como internacional y de la misma formar promocionar cada polo turístico con sus respectivos atractivos y orientar a nuestra gente sobre el turismo de negocio ya que el mismo no tiene tanto énfasis como el de ocio.
ResponderEliminar• Trabajar todos a un mismo punto lo que son las empresas destinadas al turismo de ocio, a lo cultural, al negocio, las agencias de viaje, los aeropuertos, etc. Para promover e enfatizar nuevos medios de comercialización para una mejora continua y progreso de los mismos. Al igual que crear congresos, convenciones, ferias para uso nacional e internacional.
• Podemos promocionar en la wed una completa información al consumidor, ofreciendo datos sobre el mayor número posible de elementos necesarios para organizar unas vacaciones: intereses especiales, actividades culturales y recreativas e intereses familiares, negocios, entre otros. Así como el viaje y el alojamiento además, ofrecer una relación estrecha entre el patrimonio natural del país y su oferta turística. En el sitio wed podemos proporcionar muchos enlaces con un amplio abanico de productos Nacionales de turismo.
Yandely L. Valdez Cabrera
Eliminar60-EATT-1-039
Grupo #8
fermin cruz presente
ResponderEliminarLa importancia y la necesidad de la utilización del Comercio Electrónico en la industria turística ayuda a mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los negocios, tanto en la estrategia empresarial como en la reingeniería del negocio turístico. Hoy en día es una de las herramientas mas utilizadas para promover destinos tanto fuera con adentro de su territorio.
ResponderEliminarPLAN PARA DESARROLLAR EL TURISMO ELECTRONICO.
Para la República Dominicana se podría implementar una plataforma informática que le asegure al turista que al momento de comprar un paquete sus datos financieros sean cien por ciento seguros y que nadie le pueda sustraer sus datos financieros, de esta forma mas turista se decidirán por comprar por Internet desde su casa.
las empresas privadas, en este caso los hoteles, detallen las facilidades que le otorgan a los realizadores de convenciones,ferias y seminarios por la vía del turismo electrónico , ya que constituye una vía de información mas rápida y de accesibilidad internacional;no es solo decirles que realizamos el montaje y tenemos los equipos necesarios, sino también detallarles que equipos se le ofrecerán por la actividad a realizar para que la oferta sea mas impactante y motivadora.
el turismo electrónico ademas de ofertar un destino también nos ayuda a investigar los gustos de los turistas que entran a estas paginas; para saber que le gustaría a un turista de negocios que opte por visitarnos, se implementaría un simple cuestionario que nos diga que le gusta y así saber como tratarlo y que ofrecerle.
Las empresas turísticas privadas y el ministerio de turismo puedan mantener la plataforma informática en mutuo acuerdo e implementarles las tecnologías mas avanzadas para que no ocurran fallas que molesten a los consumidores del producto, ya que es muy incomodo cuando una pagina no es accesible para las personas que desean entrar. también implementar un asesor en linea que pueda orientar a las persona y despejar dudas que surjan sobre el producto o servicio ofrecido.
Al utilizar el turismo electrónico las empresas pueden reducir costos en el marketing, por tal razón deben de dedicarles mas atención para que sigan desarrollando esta nueva herramienta. El turismo va evolucionando día tras día y nosotros no debemos quedarnos atrás. Cada día son mas los turistas que prefieren planificar sus vacaciones y sus actividades de negocios por Internet que dirigiéndose a un tour operador.
Gasparossys Rodriguez
07-EATT-1-107
Grupo no.9
1- en el primer paso para realizar un plan de turismo electronico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
ResponderEliminarpodemos realizar un comercio de Business to Consumer. Para que por este medio desde República Dominicana podamos venderle directamente al consumidor finar.
2-CREAR UN SITIOS WEB. Dedes donde podemos darle todas las información a nuestro clientes desde cualquier parte del mundo.
Realizar ofertas electrónicas ya que el turismo tiene una importancia estratégica y es una gran fuente de divisas.
KAYAK : esto es un Mashup turístico que integra
información desde 140 sitios de viajes encontrando las
tarifas más bajas
La República Dominicana esta avanzando en esta área pero debemos de abrir los sentidos y unificar todas las áreas que se involucran con el turismos para aprovechar las facilidades que se obtienen al utilizar el turismo electrónico. Estar dispuesto a trabajar con esta herramienta y poder llamar a los turistas de negocios; que puedan saber que serán beneficiados cuando realicen sus actividades en el país, que puedan sentirse complacidos y sus expectativas cumplidas.
ResponderEliminarRealice un plan de turismo electrónico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
ResponderEliminarRealizarlo en 5 párrafos.
No es un secreto para nadie el crecimiento acelerado que ha venido teniendo en las últimas décadas el comercio electrónico, a ese crecimiento no escapa el turismo, ya que ha sido uno de los renglones comerciales mas beneficiado con ese crecimiento económico mundial.
Republica dominicana se ha beneficiado del crecimiento de ese comercio electrónico de una forma significativa, hoy en día la el turismo y la hotelería en republica dominicana, se ejercen de una forma diferente que hace años atrás, ya las reservaciones, los paquetes, y hasta los salones para convenciones y eventos de gran magnitud se venden através del Internet. Lo que a su vez facilita y moderniza la forma de hacer turismo en el mundo y a su vez en republica dominicana.
Es cierto que hemos crecido y hemos avanzado en el turismo electrónico, pero no debemos olvidar que estos cambios tecnológicos necesitan de un continuo mantenimiento y una búsqueda cada vez más férreos por seguir creciendo y avanzando.
En ningún momento podemos ni debemos dormirnos, porque la competencia con otros países y destinos turísticos es cada vez mayor, y requiere de un gran esfuerzo el mantenerse en la en la brecha de la tecnología avanzada.
Mi visión es que en republica dominicana deben de abrirse más canales de promoción y comercialización turísticas, mantener lo mas actualizado posible las promociones en el Internet, ya que el Internet se ha convertido en la herramienta mas efectiva para la promoción y la venta de los diferentes productos turísticos en todo el mundo. Los destinos turísticos mas reconocidos en el mundo como lo son; Dubai, París entre otros, se mantienen en constante avance tecnológico, para así hacer de sus mercados cada vez más accesible en todo el mundo.
La construcción y la promoción de las estructuras adecuadas, para la realización de ferias, convenciones, congresos y viajes de incentivos, es algo que le dará a la republica dominicana, un empuje mayor que la posicionara cada vez más en mejores lugares frente a la competencia, en el caribe y en toda América latina. Para que la republica dominicana se convierta en uno de los destinos turísticos preferidos por los viajeros tantos de negocios como de placer, es necesario que todos los dominicanos, empezando por las autoridades competentes y los profesionales del área le demos la importancia de lugar a vender a la republica dominicana como el mejor destino turístico del mundo.
FIDEL ENCARNACION ARNAUT
07-MATN-1-064
GRUPO 8
DIOS LE BENDIGA EN GRANDE.
Turismo Tecnológico
ResponderEliminarDe una forma u otra las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) sean convertido en parte importante en la práctica de la actividad turística y en la mejora de la eficiencia de las organizaciones y la entrega del servicio. Las TIC’s han sido importantes de los cambios experimentados en la industria turísticas en los últimos años.
La República Dominicana en el área de turismo tecnológico, a pesar de haber logrado gran avance, es como el eslogan de los políticos aún queda mucho por hacer, ya que comparado con otro países estamos todavía necesitando mas tecnología para poder lograr un buen desarrollo tecnológico a usar, tanto en el sector turístico como en los demás sectores; ya que uno al otro pueden apoyarse.
PLAN A DESARROLLAR DE TURISMO TECNOLOGICO.
-Promover mas la Republica Dominicana en la wed, incrementando el negocio de las organizaciones turísticas del destino atraves de la información y la promoción de sus ofertas, sus recursos, y sus potenciales turísticos.
-crear una página en la internet donde el turista pueda conseguir aquel producto turístico que este acorde a él y sentirse seguro al introducir su información personal.
-Participar en actividades relacionadas a este punto como: ferias, congresos, exposiciones, etc. ya que siempre hay algo que aprender para implementar en el país.
-Favorecer la comunicación entre el destino, proveedores de servicios turísticos, intermediarios y turistas
-Implementar un Software Full de gestión para operadores turísticos que facilita la administración de todas las operaciones de su empresa de viajes.
Software de gestión integral y flexible para Operadores mayoristas, Empresas de turismo receptivo, con representaciones locales e internacionales.
-Crear un sistemas tecnológicos que mejore la competitividad de este sector, como por ejemplo, crear foros de información en aéreas especificas como en los aeropuertos, donde el turista pueda informarse las 24 horas con solo dar un toque en las pantallas y ubicarse en lo que necesita y como poder obtenerlo, desde un restaurante, hotel, agencia de viajes,etc.
Tener en cuenta.
Un turista o cliente es cada vez más exigente, ya no solo confía en las ofertas, sino que se fía más de las recomendaciones y de las experiencias de otros turistas, por lo que tiende a informarse con mucho detalle, sobre todo en foros y redes sociales. Es un “consumidor situacional” que prescinde de lo que no le aporta valor y busca experiencias concretas, únicas e inolvidables, por las cuales sí que está dispuesto a pagar, incluso un poco más. Viajará más o menos, pero buscará mucho más, se informará mucho mejor y será más crítico y/o agradecido con el viaje en función del resultado obtenido.
Para ello es importante realizar un cierto balance entre la estrategia de calidad y de innovación dentro de las empresas turísticas, ya que las nuevas tecnologías dan una actividad interterritorial que promociona y comercializa actividades ofrecidas lejos del lugar donde se encuentra el cliente y por otro lado, al formar parte de una industria que involucra ocio y entretenimiento, necesita medios de promoción basados en medios audiovisuales que resulten atractivos.
Esto se puede lograr poniendo más de nosotros para lograr que si como Medellín, Dubai, Panama, la República Dominicana tengamos una mejor posición en el sector turístico, ya que tenemos cerca un país que se esta esforzando para sernos competencia como lo es Cuba.
KELLY BALLENILLA ADAMES.
02-EATN-1-024
GRUPO # 8
GRACIAS Y BENDICIONES.
Plan de turismo electrónico en Republica Dominicana.
ResponderEliminarComo país a través de los años nos hemos dado a conocer a nivel internacional como uno de los mejores destinos turísticos del caribe, gracias a nuestra cultura, gastronomía, playas etc.
Es importante y recomendable crear un plan estratégico de turismo electrónico, ya que este sirve como plataforma para promocionar, ofertar e incentivar a los turistas a que opten por Republica dominicana como destino turístico de negocios.
Para llevarlo a cabo es necesario:
• Crear un sitio Web, que brinde información a los usuarios de las características y destinos más importantes del país.
A través de esto crear ofertas electrónicas que motiven a los usuarios y convertirlos en posibles visitantes, resaltando a la vez todos los servicios turísticos y su ubicación, buscando así facilitar la estadía de los turistas en al país.
• Por medio de la tecnología de la información desarrollar el comercio turístico, así como también dinamizar los canales de turismo de negocios con los agentes, intermediarios y turistas.
Esto permite estrechar la comunicación y relación entre proveedores y turistas así como también ganar tiempo en la elección, reservación y ubicación del lugar mas adecuado para la realización de una actividad turística ya sea de placer o de negocios.
• El área de turismo al igual que otras a obtenido ventaja por el crecimiento en el uso de las redes sociales, se hará uso de las mismas buscando extender el mercado a los diferentes grupos o segmentos de personas.
Con esto se busca innovar, mejorar la calidad, ofertar de manera mas rápida, promover el país como destino turístico de negocios etc., todo esto encamina a un turismo sostenible.
nicole de la rosa guantes
mat. 06-eatt-1-172
grupo berlitz no. 9
Realice un plan de turismo electronico donde se pueda implementar en Rep. Dom
ResponderEliminarLa gran ola de globalización de los últimos diez años ha permitido el enlace de mercados, fusiones comerciales, mayor rapidez en las operaciones financieras, y un contacto directo con clientes de forma mas personalizada a su vez esto ha reducido la brecha de comunicación entre clientes y allegados empresariales a través de los medios electrónicos, pero a la vez creando una tendencia turistica creciente denominado turismo de negocios que ha permitido la expansión de mercados y los viajes frecuentes y reuniones recurrente para el personal ejecutivo de las principales marcas comerciales mas conocidas a nivel mundial.
Pero dentro de esta tendencia ha surgido la necesidad de reducir costos para el turista de negocios y aquellos destinos que poseen las capacidades de permitirles mayores conexiones con sus clientes son los imperantes en la demanda turistica de negocios es de tal forma como los hoteles, centros de convenciones y puntos de reunión para ejecutivos se han visto en la necesidad de adoptar tendencias tecnológicas que logren satisfacer la demanda turistica comercial o de negocios, la cual en nuestro pais en los últimos 5 años ha tenido un crecimiento vertiginoso debido a los acuerdos comerciales tanto de capital publico como privado y el ingreso de franquicias.
Si bien es cierto que en la región del caribe nuestro pais es uno de los mas avanzados en tendencias tecnológicas todavía necesitamos mejorar aspectos primordiales destacando los siguientes como un plan a largo plazo en mejoras y desarrollo tecnológico:
ResponderEliminar• La creación de una banda ancha que permita acceso a redes inalámbricas de internet de forma gratuita.
• Habilitar bibliotecas virtuales conjuntamente con el ministerio de turismo en los complejos hoteleros. Que poseean acceso a fuentes de información digital internacional y en tiempo real
• Desarrollar pautas para la creación de un centro de convenciones que permita la realización de video conferencias, graficos inteligentes y mejoras digitales para sus usuarios.
• Comercializar a nivel internacional las plataformas de trabajo presentadas por el Instituto Tecnologico Las Americas. ITLA
• Incentivar la cooperación internacional entre las universidades nacionales e internacionales.
• Lograr establecer redes de seguridad nacional que permitan el acceso a una información segura confiable y libre de reproducción.
El cumplimiento de estas medidas solo podrá ser reguladas mediante el ministerio de turismo que permita una competitividad hotelera equitativa en igualdad de mercados siendo así una oferta completaría que permita un mayor desarrollo a nivel regional y local.
ResponderEliminarsaludos cordiales
Camil Moscoso Mieses 08-eatt-1-004
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches Profe. Ramy
ResponderEliminarA continuacion podra visualizar mi aporte
Realice un plan de turismo electrónico donde se pueda implementar en Rep. Dom.
Introducción
Cabe destacar que el internet y las nuevas tecnologías han revolucionado la industria hotelera a nivel mundial y Republica Dominicana no se escapa de esta realidad , la mayoría de las empresas del ramo nacionales e internacionales hoy en día están llegando a una multitud de clientes de manera rápida y eficiente, logrando reducir los costos del servicio al utilizar los medios digitales en ventaja competitiva con las empresas tradicionales.
Esto a fin de cuentas le ha reportado al consumidor de productos turísticos, numerosas ventajas entre ellas precios más económicos, la posibilidad de un trato de acuerdo con las necesidades de cada cliente, acceso rap idos a la información, facilidad para moverse entre las diferentes ofertas del mercado, ahorro de tiempo y la adquisición final de productos más baratos gracias a la reducción de los costos de producción.
Estos canales electrónicos además de vender productos y servicios sirven como un excelente medio para promocionar y/o dar a conocer nuevas empresas del sector .
Hoteles
Restaurantes
Rent-a car
Agencias de Viajes (también virtuales)
Líneas aéreas
Estas y otras son muchas de las empresas del sector que se benefician del auge de la tecnología aplicada al turismo, dándole vida a lo que es el turismo electrónico.
El éxito o beneficio de cada empresa al utilizar los canales electrónicos será de acuerdo a su producto a comercializar.
Objetivo
El objetivo principal de crear un plan de turismo electrónico para nuestro pais es mostrarles a los consumidores locales que todavía no están acostumbrados a esta modalidad de comercio los beneficios que brinda el E- commerce o Comercio Electrónico para el sector turístico y como puede ahorrarles tiempo y dinero.
Conclusiones
ResponderEliminar- como hoteleros o colaboradores de este sector debemos estar consientes que la Tecnología ha alterado por siempre el sistema de Comercialización del turismo.
- Cualquier negocio del área debe analizar y enfrentar que estamos ante a una nueva ola de impacto económico.
-Algunas compañías todavía son reticentes ante la aplicación de esta herramienta y no se han dado cuenta que, quieran o no el E- Commerce mediante sus diferentes canales van a dominar la comercialización del turismo, y por tal razón hoy existe lo que es el turismo electrónico y el mismo continuara creciendo.
Ruth Agüero, Grupo #8
Matricula 07-eatt-1-091
Buenos días, a continuación mi participación acerca de esta actividad.
ResponderEliminarPlan de turismo electrónico para implementar en Rep. Dom.
Para realizar un plan de turismo electrónico se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:
* información global y genérica sobre la República Dominicana(mapas, visas, clima, etc.);
*Información producida localmente acerca de la oferta turística, por ejemplo circuitos temáticos, lista de los diferentes sitios turísticos y artesanales, parques nacionales y regionales, mercados, artesanos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, compañías aéreas y de transporte, formas de excursión, guías, intérpretes, médicos,agencias de alquiler de autos en el ámbito del turismo.
*Información sobre la oferta artesanal (asociaciones y federaciones interesadas, artesanos, productos, etc.), así como; vínculos con los diferentes colaboradores asociados y la información ya existente en la Web.
*Para asegurar el carácter permanente del mercado, se debe elaborar y verificar un plan de actividades empresariales, en particular la financiación del sitio por las propias partes que aportan información, pero también
los gastos de comercialización resultantes del posicionamiento en el mercado.
*Se debe crear un contenido local en Internet en los idiomas locales y en los idiomas de los usuarios más importantes de servicios de turismo, a fin de proporcionar información y bases de datos sobre las experiencias y atracciones turísticas, así como información general sobre los destinos de República Dominicana.
*Para el Turismo Electronico se debe dar la importancia necesaria al marketing electronico ó marketing online porque este radica en incrementar el trafico hacia un sitio Web y en aumentar el porcentaje de conversión de visitas en operaciones de venta cerradas.
República Dominicana debe basarse en un Plan Integral de Marketing Online, donde se incorporen todas las herramientas actuales de posicionamiento Web, paginas de aterrizaje, gestión y desarrollo de contenidos, redes sociales, programas de lealtad así como la producción grafica y audio visual necesaria para que el trafico que se reciba sea de mayor calidad y se logre de igual forma un adecuado porcentaje de fidelización.
Gracias Anticipadas:
CLARIBEL SEVERINO
Grupo Numero 7