viernes, 8 de junio de 2012

Esta actividad es para los integrantes de los grupos del 1 hasta el 6.


Imprimir   

Turismo de negocios en Santo Domingo

Turismo de negocios en Santo Domingo

Tiempo de Lectura 2:24 minutos
La capital dominicana no tiene condiciones naturales para ofrecer un turismo de sol, playa y palmeras. Su potencial principal está en los negocios, cultura e historia.
Santo Domingo es la principal urbe de la región delCaribe y por ende es el centro de grandes transacciones, pero también de eventos internacionales que incluyen a las más importantes multinacionales.
A pesar de que la ciudad de Santo Domingo cuenta con una buena cantidad de hoteles en los que se llevan a cabo diferentes reuniones empresariales, el turismo de negocios cuenta con una limitada apertura en la capital debido a la falta de un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.
Según el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Arturo Villanueva, el turismo en Santo Domingo debe ser tanto cultural como de negocios, pero entiende que para el desarrollo de esta última modalidad, Santo Domingo sólo cuenta con algunos salones en los hoteles, los cuales son utilizados, en su mayoría, por empresas locales.
“No se pueden promover a nivel internacional, salvo escasos eventos de baja magnitud, porque realmente no hay las facilidades de salones”, precisó.
El ejecutivo expresó que a pesar de que hace años que el sector privado y el Gobierno han estado evaluando la posibilidad de que construir un centro de convenciones en la Capital, todavía no hay nada concreto al respecto, por lo que entiende que el país ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar grandes eventos de negocios y de atraer más turistas.
Mientras que el coordinador ejecutivo del Clúster de Santo Domingo, Luis Emilio Molina, aunque coincidió con Villanueva en cuanto a la necesidad de un centro de convenciones, consideró que la capital dominicana tiene una excelente oportunidad que aprovechar en lo que respecta al turismo de negocios, debido a que la ciudad cuenta con una buena estructura hotelera y un personal competitivo.
“En Santo Domingo existen excelentes hoteles y están preparados para recibir a los turistas, lo que falta es un centro de convenciones”, dijo Molina.
En la Capital hay alrededor de 48 hoteles que pertenecen a las asociaciones que agrupan a los grandes y a los pequeños, los cuales en sus instalaciones tienen salones que son utilizados para desarrollar reuniones de negocios de bajas magnitudes.
Villanueva expresó que algo que está ayudando actualmente el turismo en la ciudad de Santo Domingo es la diversa y amplia gama gastronómica, donde existen más de 200 restaurantes de primera categoría, lo que, según entiende, representa un gran atractivo para el turismo en la Capital.
Respecto al potencial turístico en la Capital, dijo que lo que más se está explotando es la parte cultural, en la que se destacan las ruinas de la ciudad de Santo Domingo que es la primada de América, lo cual se complementa con las pinturas y las artesanías.
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), la cual reúne a los hoteles más grandes de la metrópoli, cuenta con 18 miembros que, además de ofrecer estadía a los turistas, tienen salones en los cuales se llevan a cabo distintas actividades de negocios.
En tanto que la Asociación de Pequeños Hoteles de Santo Domingo (Asphasd) registra a 30 miembros que, aunque no tienen disponibilidad de salones para negocios, ofrecen hospedaje a una gran cantidad de los turistas que vienen a la capital a realizar trabajos de corto tiempo.
Fuente: Listín Diario


Favor responder de forma individual a las siguientes preguntas: 
Esta actividad se realizara en el blog. 
Valor: 15 puntos. 

1-¿ Cuáles medidas usted implementearia para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

2-¿ Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría? 

3-¿ Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras ? 

59 comentarios:

  1. BUenas Tardes, Laura Hernandez, presente

    ResponderEliminar
  2. Buena tarde Carmen Victoria Rincón presente

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes, katherine ceferino presente

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, Yaneirys Andújar Presente

    ResponderEliminar
  5. buenas tardes yordania javier presente

    ResponderEliminar
  6. Buenas Tardes, Santa Cristina Romero Sierra,,,, PRESENTE

    ResponderEliminar
  7. Cuales medidas usted implementaría para incentivar al turismo de negocios en Rep. Dom.?

    Concienciar a los gobiernos que el turismo de negocios es una importante actividad para desarrollar la economía urbana.

    Desarrollar un plan de marketing que promueva a la República Dominicana como destino ideal para la realización de importantes eventos y actividades de negocios y/o trabajo y culturales.

    Planificación sistemática, tomando en cuenta la especificidad de este tipo de turismo. Un punto fundamental es la interacción entre los gobiernos, en sus diferentes niveles y la iniciativa privada para desarrollar una política turística exitosa.

    Crear planta turística especializada como centros de convenciones. Abrir oficinas dependientes de la secretaría de turismo, que busquen posicionar a las ciudades como destinos de turismo de negocios, fomentando simposios, ferias, exposiciones, etc. Realizar investigaciones geográficas, económicas, administrativas, etc para conocer y fortalecer esta variante turística.

    Establecimiento de un Centro de Convenciones en la Ciudad de Santo Domingo.

    ResponderEliminar
  8. 2- Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de negocios en Rep. Dom. viendo que tiene 200 restaurantes de primera categoría?

    1- Inseguridad al nivel nacional.

    2- Las altas tasas aeroportuarias.

    3- Los problemas serios de falta de infraestructura, arrabalización y falta de ofertas complementarias.

    4- Los altos precios de las Tasas de crecimiento económico mundial y evolución de las tasas de las rentas de las economías familiares.

    5- Los Cambios en el comercio internacional.

    6- Des regulación del sector del transporte y de otros sectores.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches a todos, JINEET CABA, Presente

    ResponderEliminar
  10. Medidas que pueden implementarse para mejorar el turismo de negocios en Rep.Dom.?

    *Crear un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas.

    *Continuar mejorando las infraestructuras hoteleras para que cuenten con espacios especializados y eficientes.

    *Realizar campañas de publicidad anivel nacional e internacional, donde se destaquen los beneficios que ofrecemos.

    *Organizar alianzas con otras empresas del sector para aumentar los beneficios ofrecidos a los viajeros.

    ResponderEliminar
  11. 1-¿ Cuáles medidas usted implementearia para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    Crearia un pacto con las agencias de viajes del pais para incentivar a los turistas hacer convenciones y ferias por medio de cruceros por toda la isla.

    Crearia planes de viajes en donde incluira alojamiento, comidas y tranporte de calidad al mas bajo costo.

    Reduciria la inflacion de los impuestos en la aerolineas.

    Implementaria el plan de beneficios de viajeros a los turistas, que es, mientras mas visitas realices al pais mas barato sera tu estadia en hoteles, la comida y el transporte al igual reduciria el precio de las convenciones para asi incentivarlo a que viajen mas a nuestro pais.


    2-¿ Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?

    El problema es que no contamos con un salon en donde acoja miles de personaspara crear conferencias, ferias, convenciones, y a la hora de realizarse un evento de gran magnitud las empresas tiene que seleccionar otros paises en donde si se puede realizar dichas reuniones.

    Estos conlleva a que el beneficio monetario que podemos sacarle a las empresas de nuestro pais se les de a otras empresas de srvicios internacional.


    3-¿ Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras ?

    Mi empresa se llama NATIONAL BUSSINES
    es una empresa díseñada para crear y satisfacer las necesidades del cliente a la hora de realizar sus negocios en la Republica Dominicana, mediante salones de conferencias confortables y con un espacio inigualable a la hora de hablarse de comodidad.

    NATIONAL BUSSINES esta enfocada para las ganancias netas del proximo año 2013 en 121 millones de pesos repartidos en 30.25 millones aproximadamente de beneficios por trimestre.
    enero-abril ganancia bruta 26.12 millones pesos
    marzo-junio ganancia bruta 30.06 millones pesos
    julio-sept ganancia bruta 29.02 millones pesos
    oct-diciemb ganancia bruta 35.8 millones pesos

    Este ultimo trimestre teniendo un incrementdo de un 8.9% en comparacion de los demas trimestres.

    Como logramos nuestros beneficios
    mediantes estrategias innovadoras y unicas en el mercado tales como:

    Las planteadas en la pregunta numero 1.

    Incentivando anuestros viajeros con nuestro planes de descuentos.

    Tratando de estabilizar la taza del Dollar y del Euro.

    Creando excursiones por cruceros virtuales con nuestros clientes antes de llegar a nuestro pais, para que vayan creando una idea de lo que van a obtener en nuestro pais.

    Espero que mi plan le guste y les aseguro de que a la hora de pensar en negocio pensara en Republica Dominicana.

    ResponderEliminar
  12. 1- MEDIDAS PARA INCENTIVAR EL TURISMO DE NEGOCIOS DE REPUBLICA DOMINICANA

    La Republica Dominicana ha dado algunos pasos de importancia en el turismo de negocios, pero aún falta mucho por hacer.

    2- Problemas que inciden en el no desarrollo del turismo de Republica Dominicana, teniendo en consideración que en la capital existen 200 restaurantes de primera categoría?

    -Un aspecto importante es la indiferencia y falta de compromiso hacia con este sector que muestran nuestros gobernantes, cuando precisamente son estos los llamados a marcar las directrices a seguir, a fin de obtener un crecimiento y posterior posicionamiento dentro del turismo de negocios a nivel nacional como internacional.

    - Por otra parte la comunidad dominicana no forma parte activa dentro de las actividades programadas y ejecutadas por el Ministerio de Turismo, sino que más bien este Ministerio contribuye al hermetismo dentro del sector turístico y sectorizando el mismo.
    - A pesar de existir una amplia gama de restaurantes de primera categoría en Santo Domingo, falta reforzar la publicidad y promoción de estos. En este sentido se podrían crear mecanismos que atraigan a los turistas locales e internacionales, uno de esos mecanismos podría ser crear un foro.

    ResponderEliminar
  13. Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de negocios en Rep. Dom, viendo que tiene 200 restaurantes de primera calidad?

    El problema es que no contamos con salones suficientes, y los pocos que tenemos son utilizados en su mayoria por empresas locales. Esta es la razon por lo cual el turismo de negocios no pude ser promocionado a gran magnitud a nivel internacional

    ResponderEliminar
  14. buenas noches! Yubranny presente.

    ResponderEliminar
  15. 3- PLAN DE ACTIVIDADES ESTRATEGICAS E INNOVADORAS:


    Preámbulo del plan:

    - Una mayor integración entre las empresas prestadoras de servicios turísticos; desde los grandes hoteles hasta los artesanos.

    - Incorporar asignaturas o temas afines al sector turismo de negocios en los programas de estudios en el nivel medio de escolaridad a fin crear conciencia sobre la importancia que tiene el turismo en la economía nacional y de manera directa en las comunidades que su sustento es precisamente el turismo.

    - Que las entidades y autoridades pertinentes se empoderen y comprometan con el turismo de negocios, para que estos a su vez prediquen con el ejemplo y puedan transmitir estos compromisos a los niveles jerárquicos medios y bajos.

    - Crear actividades masivas a nivel nacional como:
    “Crea y reinventa un plato típico nacional”.
    “Olores y sabores…recordar es cultura”
    Procurando con esto generar una mayor integración de la comunidad en general en este sector y valorar además nuestra cultura gastronómica.

    - Construir un Centro de Convenciones, dotado de todas las facilidades necesarias, que permitan que nuestros turistas de negocios se sientan satisfechos durante su estadía en el país, esto permitiría estar dentro de los países donde el turismo de negocios representa la principal industria.

    Una vez concebido estos objetivos, podemos proponer el siguiente programa de actividades:

    Enero-marzo: Promoción masiva de los activos turísticos que posee la Republica Dominicana, a nivel nacional como internacional:

    A) Medios radiales y televisivos
    B) Redes sociales
    C) Medios escritos

    Presentando y proyectando los espacios disponibles para realizar grandes y pequeñas actividades de negocios, tales como: Ferias, Congresos, Exposiciones, etc.

    Abril-junio:

    Feria gastronómica, todos los fines de semana en los diferentes hoteles y restaurantes.

    Julio-septiembre:

    Comparsas turísticas

    • Grupos de bailes folklóricos, durante este trimestre viernes en la noche.
    • Declamadores de Decimas
    • Chuineros
    • Atabales

    Presentaciones folklóricas en los distintos aeropuertos del país.

    - Octubre-Diciembre:

    • Festival de habitaciones
    • Ofrecer un programa de actividades denominado “Vivencias Dominicanas”
    • Foro de Negocios Turísticos

    ResponderEliminar
  16. 1- Continuando con mi respuesta hacia la primera pregunta

    Es pertinente:

    -Reducir la barrera impositiva
    - Reforzamiento en la Seguridad turística
    - Flexibilizar los trámites consulares

    Saludos cordiales,

    Yaneirys M. Andujar
    Integrante Geupo 1
    Entre otras medidas que fortalezca e incentive el turismo en Republica Dominicana.

    ResponderEliminar
  17. muy buenas noches yelida sanchez presente

    ResponderEliminar
  18. 3- Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras ?

    1- Incorporar asignaturas o temas afines al sector turismo de negocios en los programas de estudios a fin de crear conciencia sobre las importancia que tiene el turismo en la economía nacional y de manera directa en las comunidades que su sustento es precisamente el turismo.

    2- Establecer Centro de Convenciones en la cuidad de Santo Domingo y asi se abriran una excelente oportunidad para desarrollar el turismo en República Dominicana

    3- Crear institución que representa a la industria hotelera y gastronómica en las diferentes instancias locales e internacionales.

    4- Unir y fortalecer cada uno de los sectores que conforman la cadena de valor del turismo, motivándolos a crear planes de acción conjuntos.

    ResponderEliminar
  19. REALICE UN PLAN DE UN AÑO DONDE USTED IMPLEMENTE ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR ESTRATEGIAS INNOVADORAS?

    ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR: JINEET CABA

    En un periodo de siete meses tratare de habilitar y mejorar infraestructuras ya existentes con los equipos tecnologicos necesarios, para llevar acabo las actividades que realizan los turistas que vienen por motivo de negocios, las cuales deben estar ubicadas en sectores donde se concentren instalaciones comerciales, centros financieros y de entretenimiento.

    El turista no tendra que sentir preocupacion por nada ya que nosostros contamos en nuestras intalaciones para eventos, con un moderno sistema de comunicacion visual donde las personas pueden interactual con diversas personalidades que no se encuentran presente fisicamente,pero con el sistema que tenemos es como si estubieran ahi en ese momento.


    Otro plan a implementar es hacer alianzas con agencias de viajes reconocidas para que estas se encarguen de vender los servicios con los cuales contamos.

    En conjunto con la secretaria de turismo realizar una campaña publicitaria de tres meses continuo, donde se les presenten a las diferentes entidades involucradas las ventajas que tenemos para el turismo de negocios.

    ResponderEliminar
  20. Buenos Días!
    LEIDY ALT. ALMONTE R. Del grupo No. 5
    Valor: 15 puntos.

    1- ¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    A la hora de incentivar el turismo de negocios a nivel nacional debemos de tomar medidas drásticas las cuales nos ayuden a lograr un mejor posicionamiento el mercado a nivel internacional, debido a que contamos con grandes oportunidades que solo hay que explotar,

    Entre las medidas más ambiciosas por las que podemos optar podemos citar:
    • La creación de un Centro de Negocios y Convenciones, con el cual podemos lograr captar a un mayor número de turistas interesados en el ámbito, además con lo mismo nos podemos posicionar como uno de los destinos de negocios más importantes de la zona del Caribe.
    • Desarrollo de un plan de marketing que promueva a la Rep. Dom. Como destino ideal a la hora de realizar importantes eventos y actividades de negocios y/o trabajo.
    • Uniría esfuerzos del sector público y privado asa como también incluiría el apoyo de las comunidades, para la elaboración de planes y estrategias que lograr impulsar el segmento en Rep. Dom.
    • Promover la realización de ferias donde se puedan incentivar los viajes de turismo de negocios a la Rep. Dom.

    ResponderEliminar
  21. 3- ¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?
    A la hora de realizar un plan de actividades que nos lleve a alcázar los objetivos debemos de dar un paso adelante, tomar riesgos y ser contante esto nos permitirá probar el dulce sabor del éxito.

    Antes de dar rienda sueltas a las estrategias tenemos que educar en la materia a nuestros futuros discípulos, porque ellos permitirán que esto se siga desarrollando o nos volvamos a estancar. Además tenemos que integrar a todos los sectores competentes ya que con el apoyo de los mismos podemos lograr nuestros objetivos de manera más eficaz, efectiva y eficiente.

    En nuestro programa de actividades nos basamos en impulsar al sector de turismo en general explotando de forma creativa los recursos que poseemos en esta media isla.

    • Lo primero es crear actividades donde demos a conocer nuestra gran diversidad cultural, que nos hace rico en calor humano.
    • Promover de manera masiva los atractivos turísticos a nivel nacional e internacional.
    • Venderle primero al mercado local nuestros recursos, de modo que se interesen en realizar turismo interno.
    • Crear en zonas específica grandes demostraciones de nuestra cultura, folklore, gastronomía, artesanía etc., además de las demostraciones realizar cursos y talleres donde podamos aprender a crear arte con las manos (nuestras famosas muñecas sin rostro, collares y todo lo dependiente de las artesanías). Nos llevaríamos una experiencia inolvidable al saber el cómo se hiso.
    • Aprovechar de mejor manera la época de carnaval para poderlo promover de manera internacional como el conocido carnaval de Rio de Janeiro que es uno de los mas importante a nivel mundial, y nosotros parodiamos colocarnos en su misma escala con solo implementar más seguridad debido a que nuestro carnaval tiene mucho que ofrecer.
    • Crearía nuevas ferias, y exposiciones especializadas en el ámbito de negocios.
    • Crear nuevos foros los cuales venderían el país como un lugar donde puedes realizar diferentes actividades, las cuales te lleven a lograr alcanzar tus objetivos.
    • La realización de rutas gastronómicas y culturales de las regiones.


    Realizando actividades a nivel nacional las cuales podamos proyectar internacionalmente daremos a conocer que Republica Dominicana tiene aun mucho que bridar.

    ResponderEliminar
  22. 3- ¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?
    A la hora de realizar un plan de actividades que nos lleve a alcázar los objetivos debemos de dar un paso adelante, tomar riesgos y ser contante esto nos permitirá probar el dulce sabor del éxito.

    Antes de dar rienda sueltas a las estrategias tenemos que educar en la materia a nuestros futuros discípulos, porque ellos permitirán que esto se siga desarrollando o nos volvamos a estancar. Además tenemos que integrar a todos los sectores competentes ya que con el apoyo de los mismos podemos lograr nuestros objetivos de manera más eficaz, efectiva y eficiente.

    En nuestro programa de actividades nos basamos en impulsar al sector de turismo en general explotando de forma creativa los recursos que poseemos en esta media isla.

    • Lo primero es crear actividades donde demos a conocer nuestra gran diversidad cultural, que nos hace rico en calor humano.
    • Promover de manera masiva los atractivos turísticos a nivel nacional e internacional.
    • Venderle primero al mercado local nuestros recursos, de modo que se interesen en realizar turismo interno.
    • Crear en zonas específica grandes demostraciones de nuestra cultura, folklore, gastronomía, artesanía etc., además de las demostraciones realizar cursos y talleres donde podamos aprender a crear arte con las manos (nuestras famosas muñecas sin rostro, collares y todo lo dependiente de las artesanías). Nos llevaríamos una experiencia inolvidable al saber el cómo se hiso.
    • Aprovechar de mejor manera la época de carnaval para poderlo promover de manera internacional como el conocido carnaval de Rio de Janeiro que es uno de los mas importante a nivel mundial, y nosotros parodiamos colocarnos en su misma escala con solo implementar más seguridad debido a que nuestro carnaval tiene mucho que ofrecer.
    • Crearía nuevas ferias, y exposiciones especializadas en el ámbito de negocios.
    • Crear nuevos foros los cuales venderían el país como un lugar donde puedes realizar diferentes actividades, las cuales te lleven a lograr alcanzar tus objetivos.
    • La realización de rutas gastronómicas y culturales de las regiones.


    Realizando actividades a nivel nacional las cuales podamos proyectar internacionalmente daremos a conocer que Republica Dominicana tiene aun mucho que bridar.

    ResponderEliminar
  23. Respuestas 1 y 2

    1-¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?
    Algunas de las medidas que se pueden implementar para incentivar el Turismo de Negocios en la Rep. Dom. son la siguiente:
    • Que se creen nuevas infraestructura para el desarrollo de actividades de este segmento, así como que se mejoren las ya establecidas
    • Que aligeren los gravámenes sobre beneficios o rentas para motivar la inversión.
    • Que se realice un campaña para promover en el exterior la República Dominicana como destino ideal para la realización de actividades de esta índole.
    • Que las instituciones de educativas del 3er y 4to nivel implemente programas dirigidos a formar profesionales especializados en esta rama.

    2-¿Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. Viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?
    Entre los problemas que inciden en el no desarrollo del turismo de negocios en Rep. Dom. podemos mencionar:
    • La necesidad de un centro de convenciones que permita el desarrollo de grande actividades de carácter regional y el desarrollo un clúster para el segmento.
    • La necesidad de una mayor sinergia en los esfuerzos que se quieren realizan para el desarrollo de este segmento en la república dominicana, donde participen todos los sectores de interés: el sector público, el privado y las instituciones educativas.

    ResponderEliminar
  24. Respuesta 3

    3-¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?
    Se podría implementar un plan que esté conformado por 4 fases durante el año, es decir divido en 4 trimestres. Donde se pueden desarrollar cuatro actividades por orden de prioridad para innovar el turismo de negocios en la República Dominicana, tomando en cuenta las consideraciones anteriores. Las primeras tres fases estarán orientadas a fortalecer nuestra oferta en el área y la última fase a la ampliación de la demanda.
    Estas cuatro actividades serian:
    Primer trimestre: Fortalecimiento del apoyo entre las instituciones que inciden en el sector. Se buscará estrechar los lazos y crear las conexiones necesarias para que los sectores involucrados en el segmento de turismo de negocios puedan reconocer la importancia de trabajar unidos y en la creación de nuevas políticas para mejorar el segmento así como de fortalecimiento en la regulación de las ya existentes.
    Segundo trimestre: Establecimiento y mejoramiento de las infraestructuras y el servicio. Se identificaran las mejorías que se pueden hacer en las infraestructuras, así como de oportunidades para la construcción de nuevas infraestructuras de manera organizadas. Se identificaran las fuentes de recursos y elaborara un plan derivado para el logro de este objetivo que se pondrán en marcha en el año subsiguiente.
    Tercer trimestre: Creación de programas de capacitación y formación. Se identificaran las necesidades de capacitación y formación y se crearan programas para la formación de expertos en la materia que puedan salir al mercado para crear un sector experto en el segmento. Para el logro de esta estrategia se crearan lazos entre las instituciones educativas, el empresariado y el estado.
    Cuarto trimestre: Promoción de R.D. como destino para el turismo de negocios. Se desarrolla una campaña a nivel internacional promoviendo la República Dominicana como destino ideal para el turismo negocios. Se promoverán los recursos que poséeme, lo que hemos mejorado y lo que pálennos mejorar. Se concertaran acuerdo con empresas multinacionales para la difusión de la campaña en medios de masa. Los principales lugares de nuestra campaña serán los aeropuertos de ciudades importantes. Se crearan anuncios en videos, para prensa en revistas importantes a nivel internacional, vallas, entre otros. Así como publicidad electrónica (correos, redes sociales, publicidad en blogs. y otras páginas comerciales altamente conocidas, etc.).

    ResponderEliminar
  25. ¿cuales medidas usted implementariapara incentivar el turismo de negocios de rep,dom?

    desarrollar un plan de marketing para darle publicidad a la rep.dom como un destino ideal y unico para realizar sus negocios.

    establecer un centro de convenciones en la ciudad la cual tenga capacidad para miles de personas

    realizar campañas publicitarias a nivel nacional e internacional promoviendo nuestros hoteles, restaurantes y nuestra ciudad.

    hacer alianza con agencias de viajes y tour operador.

    ResponderEliminar
  26. ¿ cuales medidas usted implementaria para incentivar el turismo de negocios en rep dom?

    desarrollar un plan de marketing para darle publicidad a la rep. dom como un destino ideal y unico para realizar sus negocios.

    establecer centro de convenciones en la ciudad la cual tenga capacidad para un evento internacional.

    realizar campañas publicitarias a nivel nacional e internacional promoviendo nuestros hoteles restaurant y nuestra ciudad.

    hacer alianzas con agencias de viajes y tour operador.

    ResponderEliminar
  27. 1 CUALES MEDIDAS USTED IMPLEMENTARIA PARA INCENTIVAR EL TURISMO DE NEGOCIOS EN REP. DOM?
    • Construir un centro de convenciones que tenga la capacidad de reunir grandes cantidades de personas con fines de eventos de negocios.
    • Formentar información estratégica para atraer y motivar a diferentes sectores a invertir en nuestro país.
    • Crear una organización profesional capaz de formentar el desarrollo turístico de negocios en el país.
    • Aumentar el nivel de conocimiento profesional y gerencial en la industria del turismo de negocios.
    • Integral el turismo en la economía del país y mejorar la calidad del funcionamiento turístico en el país.

    2 CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE INCIDEN A NO DESAROLLARSE EL TURISMO DE NEGOCIOS EN REP. DOM. VIENDO QUE TIENE 200 RESTAURANTES DE PRIMERA CATEGORIA?
    Los problemas que incide al no desarrollo del turismo de negocios en el país es la falta de un centro de convenciones y por esto el país ha estado perdiendo la oportunidad de celebrar grandes eventos y de atraer mas turistas ya que no se pueden promover a nivel internacional salvo a escasos eventos de baja magnitud porque realmente no hay las facilidades de reuniones.

    3 REALICE UN PLAN DE UN ANO DONDE USTED IMPLEMENTARIA ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR ESTRATEGIAS INNOVADORAS.
    • Aumentar la estadia promedio del turista de negocios en el país.
    • Regular la estacionalidad de la demanda del turista de negocios.
    • Incrementar la ocupación en temporadas bajas.
    • Elevar la explotación de la actividad comercial en los destinos turísticos.
    • Elevar el gasto promedio por personas de los visitantes.

    ResponderEliminar
  28. ¿ cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de negocios en rep. dom viendo que tiene 200 restaurantes de primera categoria?

    uno de los problemas mayor es que no contamos con un centro de convenciones con capacidad para muchas personas.

    cambios en el comercio internacional.

    otro problema mayor es que la entidad turistica se enfoca mas en el turismo de playa y de sol que en el negocio ç, siendo este de gran importancia.

    ResponderEliminar
  29. realize un plan de un año donde usted implementaria actividades para introducir actividades innovadoras?

    construir centro de convenciones e incentivar a que las agencias de viajes y tour operador realize viajes a bajos costo.

    crear actividad masivas como ferias, congresos con los temas de mayor impacto.

    crear una institucion especificamente destinada al turiamo de negocios sonde tendran asociados a los hotel de mayor calidad, agencias de viajes y tour operador.

    haremos campañas publicitarias donde venderemos el turimo de negocios.

    realizar actividades nacionales y culturales a nivel internacional.

    ResponderEliminar
  30. MEDIDAS PARA INCETIVAR EL TURISMO DE NEGOCIO EN REP.DOM?
    -Determinar el desrrollo benefico que ayudaria a est segmento negocio localmente para que turistas visiten por largo tiempo.

    -Reuniones,ferias,convenciones atraves de agencias por via maritima en la isla.

    -Es de vital importancia desarrollar las reuniones de negocios de altas magnitudes.
    -Llevar en aporte a la asociacion de pequeños hoteles ASPHASD para dar la disponibilidad de salones para negocios para turistas que realizan estadia de corto tiempo y que despierte en ellos interes de estadia para trabajo d largo tiempo.

    ResponderEliminar
  31. PROBLEMAS QUE INCIDEN A NO DESARROLLAR EL TURISMO DE NEGOCIO EN REP.DOM?
    -No haber disposicion de salones a la banguardia de ultima modalidad que sean utilisados tanto para empresas locales y eventos internacionales.

    -La falta de incentivacion y determinar los factores que impiden a desarrollar el centro de convenciones para magnitudes de reuniones de negocios.

    No tomar la alternativa para sobre limitar la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en eventos de dimension regional.

    ResponderEliminar
  32. 1-Cuales medidas usted implementaría para incentivar al turismo de negocios en Rep. Dominicana?

    Centros de convenciones que nos permitan el desarrollo y buen desenvolvimiento de las actividades dedicadas al fortalecimiento y promoción del turismo de negocios en nuestro país.


    2-Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de negocios en Rep. Dominicana viendo que tiene 200 restaurantes de primera categoría?

    No Contamos con un centro de convenciones que tengan la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional para celebrar grandes eventos de negocios y de atraer mas turistas.


    3-Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?


    En este sentido, cabe señalar la expresa referencia a que Las características del sector turístico, formado principalmente por empresas pequeñas y medianas, hacen que, para alcanzar los objetivos, tengan que fomentarse la creación de alianzas, entornos de colaboración y plataformas de gestión empresariales. Por ello, se persigue favorecer la cohesión dentro de los diferentes sectores de actividad turística, mejorando de forma conjunta y continua las lógicas de gestión, la generación de sinergias y la optimización de los procesos de creación de valor hecha al hablar de los Planes de competitividad sectoriales.

    Desarrollar plenamente para el sistema turístico dominicano las ventajas diferenciales derivadas de una nueva economía en la que la innovación, el conocimiento y la captación y desarrollo del talento sean los activos estratégicos clave para la satisfacción del cliente y el éxito del negocio, es la referencia conceptual que nos permitirá hacer del mismo nuestra propia filosofía de trabajo.

    ResponderEliminar
  33. 1-Cuales medidas usted implementaría para incentivar al turismo de negocios en Rep. Dominicana?

    La creación de infraestructuras que permitan el desarrollo y buen desenvolvimiento de las actividades destinadas a la implementación de nuevas propuesta para desarrollo de negocios destinado a la inversión extranjera.

    Luego de implementada la infraestructura destinada a esta actividad desarrollar las estrategias de negocios.

    2-Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de negocios en Rep. Dominicana viendo que tiene 200 restaurantes de primera categoría?

    El ya antes mencionado centro de convenciones que tengan la capacidad de reunir grandes cantidades de personas en un evento de dimensión regional.

    3-Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?

    Establecer canales de comunicación activos en los que se mantenga a los posibles inversionistas cautivos y atentos a las posibles ofertas de inversión.

    Vía el Ministerio de Turismo implementar dependencias que se encarguen de promover la inversión extranjera en nuestro país a través de ferias, exposiciones y convenciones para aceptación de nuestros mercados.

    En este sentido, cabe señalar la expresa referencia a que Las características del sector turístico, formado principalmente por empresas pequeñas y medianas, hacen que, para alcanzar los objetivos, tengan que fomentarse la creación de alianzas, entornos de colaboración y plataformas de gestión empresariales. Por ello, se persigue favorecer la cohesión dentro de los diferentes sectores de actividad turística, mejorando de forma conjunta y continua las lógicas de gestión, la generación de sinergias y la optimización de los procesos de creación de valor hecha al hablar de los Planes de competitividad sectoriales.

    5 Ideas para implementar o introducir estrategias innovadoras:
    • Nueva Economía Turística
    • Valor al Cliente
    • Sostenibilidad del Modelo
    • Entorno Competitivo
    • Liderazgo Compartido

    ResponderEliminar
  34. PLAN DE DESARROLLO A AUMENTAR ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS INNOVADORAS?
    En lo cultural incentivar a que adopten nuestro calor humano que brindamos.

    Promover de manera masiva nuestra cultura local a un nivel internacional.

    Amentar la estadia promedio turista de negocios en nuestra cuidad que es donde esta uetra mayor concentracion.

    -Redactar informaciones estadisticas sobre los gastos de turistas tanto local como internacional para detrminar mi debilida en mi primer trimestre para luego aumentar la estadia.

    Este plan estara basado al icremento masivo que superara el 2012.





    '

    ResponderEliminar
  35. 1-¿ Cuáles medidas usted implementearia para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    La construcción de infraestructuras con la capacidad de reunir una grandes cantidades de personas, para allí celebrar las Convenciones de negocios de mas alto nivel para así incrementar el Turismo de Negocio en la Rep. Dom.


    2-¿ Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?

    El no contar con un salón de conferencias que pueda albergar grandes cantidades de personas, ya que por esto no se puede promover a nivel internacional.salvo ciertas reuniones de baja magnitud.

    3-¿ Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras ?


    *Tener un salón lo suficientemente acogedor para mis Convenciones de Negocios.

    *Promovernos como destinos turístico, ofreciéndole a los turista la mejor cara de nuestro país, que es por lo que nos caracterizamos por ser sol, arena y playa, brindarle las mejores comodidades e innovaciones para hacer del turista un potencial fiel y vuelva en sus próximas vacaciones o que este sea el país donde el decida realizar sus reuniones de negocios.

    *Implementar en nuestras empresas la competitividad para fomentarse a través de la cooperación, para ello hay que trabajar en conjunto para logra las metas pautadas.

    ResponderEliminar
  36. 1-¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    - la creación de un centro de convenciones en la ciudad santo domingo seria vital para incentivar el turismo de negocios en este país.
    - Regularizar y reglamentar, a través de inspecciones, todas las empresas que ofrecen servicios de agencias de viajes y operadores turísticos a nivel nacional.
    - Regular el servicio de transporte turístico marítimo y terrestre de pasajeros en puertos, aeropuertos, playas, restaurantes, ríos y lagos.
    - Impulsar el desarrollo turístico de la región mediante la ejecución de programas de promoción e inspección que garanticen el cumplimiento de las leyes y normas de la Secretaría de Estado de Turismo.
    - Diseñar estrategias mercadológicas, con la finalidad de promover el turismo de la República Dominicana a nivel nacional e internacional.

    2-¿Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. Viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?

    - la falta de los centros de convenciones ya mencionadas que afecta gravemente la celebración de eventos y promociones para atraer a los turistas.
    - otro problema mayor es que la entidad turística se enfoca mas en el turismo de playa y de sol que en el negocio, siendo este de gran importancia.
    - Los altos precios de las Tasas de crecimiento económico mundial y evolución de las tasas de las rentas de las economías familiares.

    3-¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?

    - Orientar a los miembros de las organizaciones culturales (clubes, juntas de vecinos asociaciones eclesiásticas, comités de fiestas patronales, fundaciones, etc.) en todo lo relativo al desarrollo turístico de las diferentes zonas.
    - Establecer, en coordinación con el Secretario, los programas de desarrollo turístico de las Direcciones Regionales del país, para que cada una pueda desarrollar su labor, de acuerdo a la naturaleza de su zona, con la finalidad de atraer turistas nacionales e internacionales.
    - Construir un Centro de Convenciones, dotado de todas las facilidades necesarias, que permitan que nuestros turistas de negocios se sientan satisfechos durante su estadía en el país, esto permitiría estar dentro de los países donde el turismo de negocios representa la principal industria.

    ResponderEliminar
  37. hola profesora disculpe la tardanza. soy santo sena.

    1-¿ Cuáles medidas usted implementearia para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    a-la construcción de un centro de convenciones.
    b- bajar los impuestos a los turistas.

    2-¿ Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?

    a- la inseguridad publica.
    b- el deterioro de las vía de comunicación terrestre a los lugares turístico.
    c- la inestabilidad económica.

    3-¿ Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras ?

    a- si perteneciera al cluster turístico y al ministerio de turismo de santo domingo pondría en marcha la construcción del centro de convenciones lo que representa nuestra necesidad inmediata.

    b- le daría promoción a los lugares turísticos y proyectos hoteleros donde se puede invertir.

    ResponderEliminar
  38. 1-¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?
    • Desarrollar un plan de marketing que involucre a los sectores público y privado para que la Republica Dominicana sea conocida, como un excelente destino para los negocios.
    • Crear un centro de convenciones en Santo Domingo con los atractivos que necesita un turista de negocios.
    • Crear un plan de viajes que además de hablar de negocios de facilite dentro de su corto tiempo visitar algunos lugares históricos de nuestro país.
    • Involucrar a los grandes empresarios por que se interesen por el desarrollo del turismo de negocios en la ciudades de Santo Domingo y Santiago

    2-¿Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. Viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?
    • Inseguridad, por delincuencia común.
    • Falta de publicidad y promoción.
    • La falta de centro de convenciones y negocios.
    3-¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?
    • Hacer un análisis de porque hacer crecer el turismo de negocios y que queremos negociar con las personas que vamos a motivar a venir a nuestro país.
    • Creación de un plan de marketing con la finalidad de atraer nuevo turistas de negocios a nuestro país
    • Lanzamiento de una campaña publicitaria a un público especifico, el turista de negocios. Esta puede ser por radio, televisión, redes sociales, etc. La cual sería por dos o tres meses.
    • Involucrar las partes interesadas de los sectores públicos y privados, con el fin de hacer crecer en ellos la responsabilidad por el crecimiento del turismo de negocios en nuestro país.
    • Promocionar nuestros lugares históricos con la finalidad de hacer que nuestro turista futuro no solo vea la opción de venir a tratar temas de negocios, sino que en su poco tiempo libre se interese por conocer nuestros lugares históricos al igual que nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  39. disculpe la tardanza prof. Ramy.

    1- Lo antes ya mencionado,un centro de negociaciones, con una plataforma a la vanguardia de los demas paises,donde existan herramientas de altas tacnologia que hagan posible su desarrollo al maximo, en una zona donde este presente un gran conglomerado urbanistico y a su vez la calidez de la zona caribena.

    2- la inseguridad nacional, la arrabalizacion de las areas nacionales y los impuestos sobre la renta.

    3- utilizara las estrategias del marketing a nivel internacinal,promocion de las bellezas del pais, proyectos de capacitacion y formacion para turistas empresarios acerca de la cultura del pais, actividades semestrales en donde se ponga de manifieso, nuestra raza, gastronimia, culturas y costumbre, asi como la realizacion de cursos especializados para empresarios acerca del turismo dominicano en su mayor explendor, innovacion de las infraestructuras,y tours para explotar nuevas areas del isla.

    ResponderEliminar
  40. 1-CUALES MEDIDAS USTED IMPLEMENTARIA PARA INCERTIVAR AL TURISMO DE NEGOCIOS?
    hacer convenciones para llevar nuevos temas e ideas para mejorar la capacidad de los negocios en la Rep. Dom.

    hacer cruceros para motivar al turista con muy buena calidad y bajos precios.

    hacer campañas para promover los atractivos turisticos de la Rep. Dom.

    estar en mutuo a cuerdo con las agencias de viajes y los tour operador.

    ResponderEliminar
  41. CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE INCIDENA NO DESARROLLARCE EL TURISMO DE NEGOCIOS EN LA REP. DOM.?
    -Altas tasas economicas.

    -Falta de infraestructuras en nuestro pais.

    -No contamos con dicho salon para reuniones de negocios , como son las conferencias, ferias,
    convenciones etc.

    -Los restaurantes no estan reforzados, no tienen la publicidad y promocion adecuada asu nivel.

    -Inseguridad publica y inestabilidad economica.

    ResponderEliminar
  42. REALICE UN PLAN DE UN AÑO DONDE IMPLEMENTARIA ACTITUDES PARA INTRODUCIR ESTRATEGIAS INNOVADORAS?

    -crear conciencia sobre la importancia que tiene el turismo en la economia nacional.

    -Dar a conocer la cultura gastronomica.

    -Tener todas las necesidades necesarias para nuestros turistas de negocios que se sientan sastifechos.

    -Tener grupos de bailes folkloricos.

    -Reforzar las instalaciones comerciales, centro financieros y entretenimientos.

    ResponderEliminar
  43. Este es mi desarrollo de las preguntas.


    1-¿Cuáles medidas usted implementaría para incentivar al Turismo de Negocios de Rep. Dom.?

    La parte mas elementar este caso y que sustentaría cualquier propuesta de parte del sector hotelero esta vinculado a la parte política dígase apoyo de los funcionarios de turno actual así como también el apoyo de los inversionistas a los cuales les interesa este tipo de proyecto.

    Como medidas a implementar tomaría en cuanta las siguientes:

    1. Desarrollar un proyecto para un centro de convenciones el cual conste de una parte hotelera, dígase centro de convenciones y hotel el cual pueda albergar un gran número de personas las cuales tienen como destino final el hospedaje y su participación en la actividad de negocios. De este modo se generaría un interés del turista a la hora de elegir el hotel debido a que facilitaría su movilidad en la ciudad.

    2. Utilizar el polígono central para desarrollar este de proyecto debido al potencial que tiene la ciudad, potencial en cuanto a inversión extranjera y la dinámica comercial que se genera durante todo el año sustentada por la actividad diurna y nocturna. Planteo este pensamiento de dicha manera ya que el turista a parte de la actividad de negocios busca actividades de ocio.

    3. Lanzar republica dominicana como marca desarrollando una especie de marketing turístico a través de páginas web y clubes internacionales afiliados a las distintas cadenas hoteleras establecidas en el país donde se promueva todos los atractivos que brinda el país como marca.

    ResponderEliminar
  44. 2- ¿Cuales son los problemas que inciden a no desarrollarse el turismo de Negocios en Rep. Dom. Viendo que tiene 200 restaurante de primera categoría?

    Según el estudio por la fuente suministrada unos de los factores no favorables corresponde a la parte de las ofertas que tiene la ciudad como marca, existen pocas ofertas de turismo de sol y playa, así como también la ciudad no carece de un centro de convenciones.
    Otro problema que alberga nuestro país es la inseguridad ciudadana muchos turistas a la hora de elegir su destino investigan que tan seguro es ese país, por lo tanto nuestro índice de delincuencia influye de manera negativa en cuanto a las expectativas creadas a dicho turista.


    3-¿Realice un plan de un año donde usted implementaría actividades para introducir estrategias innovadoras?

    La primera estrategia a implementar va ligada a la parte de planeamiento urbano de la cual se encargan los ayuntamientos de la ciudad. En esta estrategia se plantea una organización territorial y un plan de renovación de los servicios públicos tanto en la parte de la movilidad urbana dígase transporte así como también a los mobiliarios urbanos.
    Luego del planeamiento urbano se trabajarían las zonas en las cuales hay mayor debilidad para la atracción turística en caso del turismo de sol y playa. En esta parte se estaría reacondicionando las playas de las cuales dispone santo domingo en su frente marino así como también la creación de nuevas playas de manera artificial.
    Lanzar la republica dominicana como una ciudad turística sostenible en cuanto a las ciudades y el impacto de esta sobre el medio ambiente. Esta tendencia de turismo sostenible genera cierto interés de los inversionistas y turistas que ven la intención positiva de los gobiernos, de esta forma se promueve como marca.

    ResponderEliminar
  45. Hola profesora Ramy.

    Esta es la practica pasada que usted dio prorroga para hoy jueves.

    Respuestas...

    1- *Un centro de negociaciones, con una plataforma a la vanguardia de los demas paises,donde existan herramientas de altas tacnologia que hagan posible su desarrollo al maximo, en una zona donde este presente un gran conglomerado urbanistico y a su vez la calidez de la zona caribena.

    2- *La inseguridad nacional.
    *La arrabalizacion de las areas nacionales.
    *Impuestos sobre la renta.

    3- *Utilizara las estrategias del marketing a nivel internacinal.
    *Promocion de las bellezas del pais.
    *Proyectos de capacitacion y formacion para turistas y empresarios acerca de la cultura del pais.
    *Actividades semestrales en donde se ponga de manifieso, nuestra raza, gastronimia, culturas y costumbre, asi como la realizacion de cursos especializados para empresarios acerca del turismo dominicano en su mayor explendor.
    *Innovacion de las infraestructuras,
    *Tours para explotar nuevas areas del isla.

    Nota: Esta practica se la envie a su correo, tambien.

    Gracias!

    ResponderEliminar
  46. 1-Entre las medidas que llevaria a cabo estan:

    -construir un centro de convenciones de gran magnitud para grupos internacionales
    -Incluir la materia de turismo de negocios en el pensum de la carrera de turismo
    - promover el pais como un destino para realizar eventos y no solo como sol, playa y arena.

    2- Uno de los problemas que inciden a no desarrollarse este tipo de turimo en el paius son:

    - El gran desequilibrio economico
    - Estamos muy poco preparados para estos tipos de eventos
    - No contamos con un centro de convenciones de gran magnitud a diferencia de otros paises.
    - la mala cobertura que posee Rep Dom en tempiradas altas
    - Falta de conciencia y apoyo por pate de nuestro gobierno.

    Tomando en concideracion la importacia del turismo sostenible para cualquier pais, un buen plan seria concientizar a toda persona ligada a la actividad turistica,de que tan importante es este segmento, luego buscar apoyo de inversinistas tanto nacionales como internacionales para que inviertan en este nuevo mercado y conjunto con el gobierno realizar planes estrategicos para saber que nos hace falta para emprender este nuevo destino.
    Una ves se obtenga el apoyo, de procede a dar una buena promocion al pais entorno a los viajes de negocios.

    ResponderEliminar
  47. Natacha pierre presente y buenas tardes a todos

    ResponderEliminar